Colpensiones se prepara para la reforma pensional con contrato por 125.000 millones para trabajadores temporales

Crédito: Colprensa.

28 Marzo 2025 02:03 pm

Colpensiones se prepara para la reforma pensional con contrato por 125.000 millones para trabajadores temporales

A partir del 1° de julio, cuando entre en vigencia la reforma pensional, Colpensiones recibirá millones de afiliados nuevos. De cara a semejante reto, se firmó un oneroso contrato para aumentar el número de colaboradores misionales en todas las áreas de la entidad.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En menos de cuatro meses, Colpensiones pasará de siete a 25 millones de afiliados: una pesadilla logística y operativa que pondrá a prueba a la entidad a partir del 1° de julio de 2025. Ese día entrará en vigencia la reforma pensional -la única que ha logrado aprobar el Gobierno en el Congreso- siempre y cuando la Corte Constitucional no la hunda después de culminar el examen de constitucionalidad. Para atender semejante desafío y fortalecer la capacidad de la administradora pública de pensiones, ya se puso en marcha un millonario contrato para reforzar los recursos humanos.

El convenio tiene un valor máximo de 125.731 millones de pesos y se firmó en febrero pasado con la empresa Misión Temporal, habitual proveedor de Colpensiones de trabajadores temporales. La vigencia irá hasta el 31 de diciembre este año y el pago será mensual según las facturas que presente la empresa. Por ello, solo hasta diciembre se sabrá si se alcanzó el tope del presupuesto (lo que generalmente sucede) o no.

En los últimos cuatro años, Colpensiones ha firmado cinco contratos para cumplir el mismo objeto. Sin embargo, el de este año es el del valor más alto de todos y por mucho: el antecedente más cercano es un convenio por 74.000 millones de pesos firmado en abril de 2024 con la Unión Temporal Ultemp HQ5.

Según los estudios previos del contrato actual, el valor se justifica por los objetivos de fortalecimiento institucional de Colpensiones para este año y, por supuesto, el desafío que supone la implementación de la reforma pensional.

Contratación Colpensiones
Parte de los estudios previos que soportan la contratación.

Por ejemplo, en la Dirección de Ingresos por Aportes se solicitó reforzar la planta de asesores, pues al cierre de la vigencia 2024 había 22.959 trámites represados. Por su parte, la Dirección de Cartera también elaboró un plan de fortalecimiento a su gestión para atender 354.627 actuaciones procesales durante todo 2025.

En suma, de acuerdo a las proyecciones hechas para el proceso de contratación, Colpensiones necesitará 1.560 trabajadores misionales durante este año, un 20 por ciento más que en 2024. Los nuevos colaboradores se distribuirán en áreas como: 

  • Situaciones administrativas.
  • Apoyo a la gestión.
  • Modelo de servicio.
  • Oficina de Control Disciplinario.
  • Oficina de Control Interno.
  • Vicepresidencia de Atención al Ciudadano.
  • Vicepresidencia Operativa al Régimen de Prima Media.

El pasado 21 de marzo, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, explicó que la entidad sí está preparada para recibir a los nuevos afiliados.

“Siempre hemos estado listos. La iniciativa de fortalecer a Colpensiones viene desde el programa del gobierno del presidente Petro. Nosotros ya estamos listos para el primero de julio recibir 18 millones de colombianos que vienen de los fondos privados de pensiones y completamos 25, con una dificultad muy grande”, dijo el funcionario a medios de comunicación en medio de un evento en Cartagena.

Las declaraciones de Dussán surgieron como respuesta a las críticas y dudas expuestas por algunos sectores y hasta organismos de control sobre la capacidad de Colpensiones para asumir el reto impuesto por la reforma pensional.

Por ejemplo, en diciembre del año pasado, la Procuraduría solicitó un informe detallado a Colpensiones y a la Superintendencia Financiera sobre el desempeño de las áreas de atención al público y cómo se estaban gestionando los trámites y dificultades en el traslado de usuarios. Para el Ministerio Público, la administradora de pensiones no tiene la capacidad operativa para evitar una implementación traumática del nuevo régimen. Así lo dejó claro en un comunicado publicado en ese entonces:

“Como se ha manifestado en múltiples requerimientos, el término para la entrada en vigencia de la ley hace absolutamente imposible su implementación, debido a que, Colpensiones no tiene las capacidades para asumir las nuevas funciones y el volumen de afiliados que recibirá”, señaló la Procuraduría.

Por otro lado, sectores como Asofondos han advertido que todavía falta casi la mitad de la reglamentación de la reforma. Hasta el momento, hay dos decretos reglamentarios expedidos y un borrador de decreto único reglamentario, el cual recibió comentarios hasta el pasado 3 de marzo. 

En menos de 120 días el país dará el paso hacia un nuevo sistema pensional en el que Colpensiones será protagonista. La entidad tendrá una prueba de fuego a partir del 1° de julio, en la que debe demostrar que cuenta con la capacidad instalada para asumir la responsabilidad más grande de su historia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí