Concejo de Medellín.
Crédito: Foto: Federico Gutiérrez.
El Concejo de Medellín aprobó venta de acciones de EPM en Tigo-Une: solo cinco votos fueron en contra
- Noticia relacionada:
- Tigo
- Medellín
- Federico Gutiérrez
Con 16 votos a favor, el Concejo de Medellín aprobó el proyecto de acuerdo que permite la enajenación total o parcial de las acciones de EPM en Une. De un lado argumentaron que se “están protegiendo los recursos públicos”, mientras que otros dijeron que “es un afán de capturar renta pública para llevar a recursos privados”.
Por: Claudia M. Quintero
Luego de más de diez horas de discusión y en medio de gritos de “pícaro” y abucheos, este miércoles, el Concejo de Medellín aprobó uno de los proyectos fundamentales de la Alcaldía de Federico Gutiérrez: el acuerdo que permite la enajenación total o parcial de las acciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Tigo-UNE.
La iniciativa pasó con 16 votos por el sí y solo cinco por el no. Es decir, que este proyecto se presentó en cinco ocasiones en la administración de Daniel Quintero, pero siempre se hundió. ¿Cuál fue la diferencia?
El primer elemento clave aquí es que Fico ha logrado consolidar apoyos fuertes en el Concejo de Medellín. Eso quedó reflejado en la Comisión Primera, en la que el proyecto logró seis votos de siete.
Además, los concejales gobiernistas llegaron con el argumento de que la empresa no tiene buenas cifras y se deben “proteger los recursos”. Así mismo, insisten en que confían en los acuerdos que se hagan para la destinación de los recursos de la venta.
Como le contó a CAMBIO el concejal José Luis Marín del Pacto Histórico, varios concejales coinciden en que Millicom es un mal aliado y que la empresa no ha tenido los mejores resultados. Sin embargo, dijo que se mantienen dudas frente a lo que realmente cuesta la empresa y frente a la destinación de los recursos de la venta.
En esto también entra la voz del presidente, Gustavo Petro, quien manifestó públicamente su desacuerdo con la venta de las acciones e, incluso, se enfrentó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Las posturas a favor y en contra en el debate
Janeth Hurtado, concejal de ASI y una de las ponentes del proyecto de acuerdo, aseguró que la empresa viene generando pérdidas y que, si se mantiene esa tendencia, se puede correr el riesgo de insolvencia.
“EPM es y seguirá siendo ciento por ciento pública, este debate lo hemos hecho con altura y queremos seguir dándolo con argumentos técnicos y sociales. Un activo estratégico debe generar rentabilidad, pero observamos que la entidad viene generando pérdidas. Si no se vende, en un futuro implicaría capitalizaciones en el corto y mediano plazo, pérdidas recurrentes e incertidumbre, y riesgo de insolvencia. Nosotros debemos trabajar para salvaguardar el patrimonio público, el dinero de esta venta se incorporará al presupuesto de EPM, el recurso no llegará al Distrito”, mencionó.
Quienes apoyaron la iniciativa insistieron en que las acciones en Tigo no hacen parte del negocio de EPM y que la empresa ya tiene un fondo en el que se van a invertir los recursos de la venta.
“¿Por qué sí se puede votar en la Alcaldía de Fico? Porque no se van a robar la plata. A los que están diciendo que la van a invertir, ahí la van a invertir”, dijo Sebastián López Valencia, del Centro Democrático.
Por otra parte, el concejal José Luis Marín respondió ante esto que ese fue el mismo argumento que se utilizó para la fusión con Millicom, “que ha sido un muy mal socio, ha depreciado la empresa y la quiere comprar a precio de huevo”.
Brisvani Arenas del Partido Conservador expuso cuatro puntos claves por los que su voto en este proyecto fue no. Se ha dado una falta de socialización y participación adecuada en su estudio, cree que la participación del Distrito en el sector de las telecomunicaciones es importante, el valor de las acciones que EPM tiene en Tigo es incierto (se dice que es de 1,6 billones de pesos, pero antes se tenía otro estimado) y no se sabe en qué se van a utilizar los recursos.
El gerente de EPM, John Maya, intervino al final de la discusión y señaló que, en seis meses, la empresa ha perdido 122.000 millones de pesos. “Si entramos a un valor negativo, hay que liquidar la empresa. Lo que implica que hay que volver a capitalizar para sostener la empresa”, aseguró.
La aprobación de este proyecto deja dos mensajes sobre la mesa. El primero, que Federico Gutiérrez, tiene “una aplanadora en el Concejo”, tanto que le aprobaron una iniciativa que se había hundido cinco veces. El otro, es que estará en las reuniones en las que se decida el destino de los recursos de la venta, porque es el presidente de la junta directiva de EPM.