
Imagen referencia de la comunidad Emberá en Bogotá.
Crédito: Colprensa.
Cuatro menores embera habrían sido abusados sexualmente en Bogotá. ¿Qué se sabe?
- Noticia relacionada:
- Comunidades Indígenas
- Crimen
- Bogotá
La Alcaldía de Bogotá confirmó que hay cuatro casos de presunto abuso sexual a menores de edad de la comunidad embera. Esto es lo que se sabe de las denuncias.
Por: Alisson Betancourt

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que entre el 27 y 30 de junio se conocieron cuatro casos de presunto abuso sexual a menores de edad de la comunidad embera que se encuentra refugiada en la UPI La Florida y en el Parque Nacional.
Según el Distrito, desde el día que se conocieron los casos se activaron las rutas de atención para las menores y los hechos están en investigación.
"Desde el primer momento entidades como la Secretaría de Salud, Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, Integración Social y la Secretaría de Gobierno, activaron la ruta de atención integral para salvaguardar a las menores afectadas", explicó la Alcaldía.
¿Qué se sabe de los hechos?
Dos de los casos se presentaron a las afueras de Corabastos y las víctimas serían un bebé de 23 meses y un menor de 9 años. De acuerdo con el testimonio de un familiar de las víctimas a medios de comunicación, la agresión habría sido por parte de un sujeto que conducía un bicitaxi, que, al ver los dos menores indefensos, los amenazó con un arma blanca, los escondió y abusó de ellos. Ambos menores fueron atendidos debido a que presentan varios golpes y heridas.
Los otros dos casos habrían sido en la misma UPI La Florida. El agresor, que sería miembro de la comunidad indígena, aprovechó que dos niñas de 11 y 14 años se encontraban solas y abusó de ellas.
Una vez ocurrió el abuso, las menores, que son hermanas, corrieron rápidamente hacia una ambulancia que se encontraba en la zona y pidieron ayuda. Ambas fueron trasladadas al hospital de Engativá.

Además de la ayuda médica, las autoridades reportaron que el sospechoso fue capturado y el caso se encuentra en investigación, sumado a que el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) aseguró que ya atendió a las dos niñas.
Podría interesarle: La violencia machista que arrasa con las mujeres embera en Chocó
"Una vez el ICBF conoció los hechos designó un equipo profesional que activó la ruta para verificación de derechos de la niña y la adolescente, de manera paralela a la atención que reciben en el sector salud, siendo igualmente ubicadas en la modalidad hogar sustituto", aseguró la institución.
