Se reportaron 53 emergencias por lluvias en Bogotá: ¿hasta cuándo irán las intensas precipitaciones?

Por ahora, las emergencias por lluvias en la capital no han dejado personas lesionadas.

Crédito: Colprensa

13 Febrero 2025 08:02 pm

Se reportaron 53 emergencias por lluvias en Bogotá: ¿hasta cuándo irán las intensas precipitaciones?

El Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático reportó múltiples emergencias en diferentes localidades de la capital por las intensas lluvias de los últimos días. El Distrito entregó una serie de recomendaciones ante el aumento de las precipitaciones.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Alcaldía de Bogotá informó que en la ciudad se han registrado más de 50 emergencias provocadas por las intensas lluvias que se han presentado en la última semana. La mayoría de las afectaciones corresponden a caídas de árboles que han interrumpido temporalmente el paso de vehículos por algunas de las vías más importantes de la capital. 

Lluvias capital
El Distrito informó que se evaluarán las afectaciones materiales generadas por las lluvias | Crédito: Colprensa

De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), Suba ha sido la localidad en la que se han reportado el mayor número de emergencias por la intensificación de las precipitaciones. Sin embargo, también se han registrado emergencias de diferente grado en Engativá, Usaquén y Chapinero.

“Seguiremos haciendo los monitoreos para establecer las condiciones de cauces, laderas y puntos de riesgo que se han identificado en diferentes zonas de la ciudad. La ciudadanía debe comenzar a prepararse para la primera temporada de lluvias con el objetivo de reducir el grado de las afectaciones”, explicó el director del Idiger, Guillermo Escobar. 

Distrito reportó 53 emergencias por lluvias en Bogotá ¿seguirán las precipitaciones en la ciudad
Las precipitaciones han provocado congestión vehicular en el norte y oriente de la ciudad | Crédito: Colprensa

La administración distrital informó que por el momento no se han requerido estrategias de ayuda humanitaria ni procedimientos de restricción extendida de movilidad y evacuación. Estos han sido los eventos registrados por el sistema de alertas tempranas del Idiger en medio del aumento de las lluvias en la ciudad:

  • Caída de árboles: 26 casos
  • Daño en redes de servicio público: 22 casos
  • Inundación y encharcamiento: 3 casos
  • Movimiento en masa: 2 casos

¿Hasta cuándo continuarán las intensas lluvias en Bogotá?

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), informó que las lluvias intermitentes y las bajas temperaturas que se han presentado en los últimos días en la ciudad se extenderán hasta el 17 de febrero. De hecho, la entidad enfatizó en que es probable que las lluvias intensas se presenten en las horas de la tarde.

Autopista Norte inundaciones
Crédito: Colprensa

Por su parte, el Idiger informó que las localidades en las que se presentarán más precipitaciones durante el mes de febrero serán Usaquén, Suba, Engativá, Barrios Unidos y Puente Aranda. Por eso, el instituto distrital ha instalado puestos de mando unificado para atender las posibles inundaciones que se puedan presentar en zonas como la Autopista Norte. 

“Se entregarán ayudas en especie a las familias afectadas por las lluvias. En los últimos días se ha avanzado en la entrega de elementos como tejas de zinc a los hogares en los que se identificaron algunas falencias estructurales que podrían generar mayores afectaciones”, explicó el Idiger a través de un comunicado oficial.

Precipitaciones en Bogotá
De acuerdo con el Ideam, la temporada de lluvias en el territorio nacional se extenderá durante el primer trimestre de 2025 | Crédito: Colprensa

Finalmente, el Distrito les solicitó a los ciudadanos mantenerse informados a través de canales oficiales para conocer el estado de las vías e identificar las zonas más afectadas por las precipitaciones. Además, el Idiger entregó una serie de recomendaciones y medidas preventivas para evitar que se reporten emergencias de mayor gravedad. 

  • Evitar transitar por zonas de riesgo de inundación gradual
  • No arrojar basuras a la calle para evitar obstruir las redes de servicio público de alcantarillado
  • Revisar el estado de los tejados de las viviendas 
  • Conducir con precaución y atender a las alertas de las autoridades. 
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí