El abogado señalado de pagar sobornos a colombianos en compra de armamento italiano

Crédito: Freepik.

28 Agosto 2023

El abogado señalado de pagar sobornos a colombianos en compra de armamento italiano

El Reporte Coronell entrega detalles sobre el caso del abogado de Miami, con conexiones con la DEA, que habría pagado sobornos a colombianos por compra de armamento italiano. Un exparamilitar condenado sería el intermediario en el negocio.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En El Reporte Coronell, el periodista Gerardo Reyes, director de Univisión Investigación, reveló detalles sobre un presunto plan de sobornos relacionado con la multimillonaria compra de armas italianas por parte de funcionarios colombianos, durante el mandato de Iván Duque.

La investigación se centra en Umberto Claudio Bonavita, un abogado con sede en Miami y miembro de la firma legal Robert Allen. Según documentos judiciales italianos, Bonavita habría sido señalado como la mente maestra detrás del pago de aproximadamente 80 millones de euros en comisiones ilegales a funcionarios colombianos e italianos.

Estos pagos estarían relacionados con la compra de un arsenal que incluía 24 aviones de combate, dos submarinos y dos fragatas, suministrados por las empresas italianas Fincantieri y Leonardo. La estrategia, según se informa, era dividir los pagos a partes iguales entre los involucrados. Sin embargo, un desacuerdo en torno al monto de los sobornos finalmente frustró el acuerdo, dejando al descubierto la trama.

Un giro aún más sorprendente en esta historia de corrupción es la identidad del intermediario clave en la negociación: un paramilitar colombiano conocido como Edgar Ignacio Fierro, alias Don Antonio o 101. Fierro, quien ya había sido vinculado con actividades criminales y quien salió de la cárcel por una reducción de su condena en un proceso de Justicia y Paz.

Una llamada interceptada, publicada por el periódico italiano La Veritá, revela una conversación entre el exprimer ministro italiano Massimo D’Alema y Don Antonio. En la conversación, D’Alema menciona el compromiso tanto de su país como de la firma estadounidense Robert Allen de compartir al 50 por ciento cualquier compensación recibida. Además, el exprimer ministro expresa su confianza en recibir los 80 millones de euros esperados.

Ante estas revelaciones, Daniel Coronell dialogó con Gerardo Reyes, quien profundizó en los detalles detrás de la figura de Umberto Claudio Bonavita y la mecánica de los sobornos. Coronell también abordó sobre la participación de las autoridades colombianas y encontró que de momento no hay indicios de una posible colaboración. 

No obstante, llamó la atención que el abogado involucrado en todo este lío tiene conexión con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), lo que añade una capa adicional de intriga a la investigación.

Para concluir su reporte, Coronell señaló que el tema ha sido pasado por alto por la Fiscalía General de Colombia, no obstante, podría finalmente encontrar respuestas gracias a la acción de la justicia italiana, revelando verdades incómodas que habían permanecido en la sombra.

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí