
Crédito: Colprensa
Por acciones del ELN y Clan del Golfo, siete municipios del sur de Bolívar están en riesgo: Defensoría del Pueblo
- Noticia relacionada:
- Derechos Humanos
- Bolívar
- Defensoría del Pueblo
A pesar de que el Gobierno extendió el cese al fuego con el ELN, el grupo armado continúa extorsionando a los mineros de la zona, según la entidad, por el control de ese negocio ilícito. Al mismo tiempo, tiene enfrentamientos constantes con el Clan del Golfo (bloque Aristides Meza Páez).
Por: Redacción Cambio

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que advierte del riesgo que corren las comunidades de siete municipios del sur de Bolívar -Achí, Altos de Rosario, Barranco de Loba, El Peñón, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba y Tiquisio-, por cuenta de las acciones del Clan del Golfo y el ELN.
A pesar de que el Gobierno extendió el cese al fuego con el ELN, el grupo armado continúa extorsionando a los mineros de la zona, según la entidad, por el control de ese negocio ilícito. Al mismo tiempo, tiene enfrentamientos constantes con el Clan del Golfo (bloque Aristides Meza Páez).
Dicho grupo paramilitar, a su vez, ha provocado desplazamiento forzado, comete homicidios y extorsiona a la población.
Según el Ministerio Público, este último crimen va dirigido a servidores públicos, pescadores, profesores, tenderos, ganaderos y otros civiles. A algunos les exigen 10 por ciento del salario o del contrato, a otros les piden 50.000 pesos por cabeza de ganado o les cobran impuestos por las bebidas alcohólicas, de acuerdo a la alerta temprana.
"Hemos recomendado la implementación de medidas inmediatas en prevención y protección para que sea contrarrestado el accionar de los grupos armados ilegales y, a la vez, puestos en funcionamiento programas que incrementen o mejoren el capital social y humano de las familias en esa región del norte del país”, señaló Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
La idea de esta y todas las alertas tempranas, es advertir del riesgo que corre una comunidad y promover las acciones de las entidades estatales para evitar que se consumen los hechos.
