¿Escándalo de corrupción en la UNGRD amenaza negociaciones de paz con el ELN?

Crédito: Colprensa

22 Julio 2024 09:07 am

¿Escándalo de corrupción en la UNGRD amenaza negociaciones de paz con el ELN?

El líder de los ganaderos y negociador en la mesa de paz con ese grupo, José Félix Lafaurie, propuso congelar los diálogos de paz. ¿Qué está pasando?

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en una encrucijada tras las recientes acusaciones de corrupción que involucran a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un presunto desvío de fondos públicos hacia esa guerrilla.

En su columna 'La corrupción y la paz posible' en Contexto Ganadero, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y miembro de la delegación gubernamental en los diálogos con el ELN, propuso congelar las negociaciones hasta que se aclaren las denuncias.

José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán. Crédito: Cortesía Fedegán.

El escándalo implica a varios funcionarios de alto nivel del Gobierno y congresistas, incluyendo a Karen Manrique, representante a la Cámara por las curules de paz de Arauca, una región históricamente afectada por la violencia y donde el ELN mantiene una fuerte presencia.

"Gravísimo sí, pues se trata de la representante ¡de las víctimas! en una región todavía victimizada por el ELN, y se trata de recursos para un municipio, Saravena, sometido al control territorial de ese grupo armado ilegal", criticó el líder gremial.

La delegación gubernamental en las negociaciones de paz ya se pronunció sobre el caso, reiterando su compromiso con los principios de legalidad y transparencia. Sin embargo, Lafaurie insiste en que el Gobierno debe suspender los diálogos hasta que se esclarezcan las acusaciones, argumentando que la credibilidad del proceso de paz está en juego.

Las declaraciones del negociador de paz surgieron de las manifestaciones del exdirector de la UNGRD Olmedo López ante la Corte Suprema de Justicia, quien confesó la existencia de un supuesto esquema de desvío de fondos públicos al ELN para evitar que esa guerrilla se levantara de la mesa de diálogos y dejara la práctica de secuestro extorsivo para financiarse.

Este esquema fue negado por la Delegación de Paz del Gobierno: "Como lo hemos reiterado en toda circunstancia, la exigencia al ELN de suspensión de la práctica del secuestro por razones económicas que ha formulado el Gobierno nacional, nunca ha estado sujeta a ofrecimiento alguno de contraprestaciones o beneficios económicos".

ELN
 Crédito: José Ricardo Báez G.

El nuevo obstáculo surge en un momento delicado para las negociaciones, que ya estaban tensas por el anuncio del ELN de reanudar los secuestros extorsivos y su rechazo a participar en diálogos regionales en Nariño. Mientras la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia adelantan las investigaciones, el futuro de las conversaciones de paz permanece incierto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí