
Suspenden la búsqueda en La Escombrera “por falta de recursos económicos”
La Escombrera es el nombre con el que se conoce una zona de la Comuna 13 de Medellín donde las autoridades buscan cuerpos de desaparecidos.
Crédito: Pablo David
- Noticia relacionada:
- La Escombrera
- Conflicto Armado
Para el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y la organización Mujeres Caminando por la Verdad, la detención de la búsqueda es una “nueva revictimización” de sus familias.
Por: Rainiero Patiño M.

La tragedia para las víctimas de La Escombrera suma un doloroso capítulo más. La Corporación Jurídica Libertad (Corpolibertad), organización no gubernamental que agrupa a la mayoría de las familias buscadoras, denunció que desde el 1° de abril se detuvo la búsqueda de desaparecidos en ese lugar de la Comuna 13 de Medellín “por falta de recursos económicos”.
La decisión fue comunicada a las familias por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD). Y esta fue tomada, según señaló Corpolibertad, sin tener en cuenta los protocolos psicosociales que la organización ha presentado,"los cuales están diseñados para garantizar el bienestar de las familias a lo largo de todo el proceso".
Para el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y la organización Mujeres Caminando por la Verdad, que desde 2002 trabaja por la búsqueda de desaparición forzosa en Antioquia de víctimas, la detención de la búsqueda es una “nueva revictimización” de sus familias.
"La desaparición forzada es una realidad desgarradora y la búsqueda de nuestros seres queridos no debería estar sujeta a limitaciones económicas", expresaron las familias a través de un mensaje conjunto publicado.
De igual manera, las organizaciones de víctimas hicieron un llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la UBPD para que actúen de inmediato y reanuden el proceso de búsqueda, al considerar que se trata de una responsabilidad compartida dentro del Sistema Integral de Paz.
“¡La búsqueda de la verdad y la justicia no puede detenerse! No podemos aceptar explicaciones públicas que no hayan sido discutidas previamente con las víctimas. ¡La búsqueda no se detiene!”, añadieron las organizaciones.
La Escombrera es el nombre con el que se conoce una zona de la Comuna 13 de Medellín, considerada una pieza clave para la reconstrucción de la memoria de lo ocurrido a finales de la década de 1990 y comienzos de 2000, cuando esta quedó en medio de la disputa del control por parte de los grupos armados. Allí, la guerrilla y los paramilitares se enfrentaron de manera violenta y, en medio de la confrontación, siempre estuvo la población civil, lo que causó un gran número de víctimas.
La Comuna 13 fue escenario de, al menos, 34 operaciones militares grandes, entre 2001 y 2004. Las organizaciones civiles buscan pistas de 502 personas desaparecidas en La Escombrera.
El 18 de diciembre de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), junto a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), informaron que fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas durante el conflicto armado en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín.
En enero de este año, la JEP presentó el primer balance quincenal de su intervención en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, en donde se localizaron estructuras óseas de al menos cuatro personas, incluidas mujeres jóvenes, víctimas de desaparición forzada entre 2002 y 2003.
Los análisis forenses revelaron que todas las víctimas presentan lesiones causadas por proyectiles de arma de fuego, específicamente tiros de gracia.
