Estos son los cinco peajes más caros de Colombia en 2025

Imagen referencia

Crédito: Colprensa

29 Enero 2025 02:01 pm

Estos son los cinco peajes más caros de Colombia en 2025

Desde este 16 de enero se implementó el segundo aumento de los peajes en Colombia. Aquí le contamos cómo quedaron los precios de las cinco paradas más caras del país.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El primero de enero de 2025, los peajes de Colombia tuvieron un incremento de 2,78 por ciento. Luego se aplicó otro aumento del 5,2 por ciento, que corresponde a la inflación acumulada del año 2024. Para abril habrá otro aumento en abril de este año, estimado de1,85 por ciento. Ante este panorama, y teniendo en cuenta los incrementos de 2024, en apenas un año y medio, los peajes en Colombia habrían subido 27,4 por ciento. 

¿Quién está a cargo de los peajes en Colombia?

Hay que recordar que en todo el territorio nacional hay, en promedio, 180 peajes: 113 de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), 29 de concesiones y 30 a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías).

25 de las concesiones son operadas por seis sociedades que están a cargo de 96 peajes, entre ellos los más caros del país. Estos privados son: Grupo Aval, KMA Construcciones, Grupo Empresarial Antioqueño, Sacyr, MHC Constructores y CSS Constructores.

colprensa
Créditos: Colprensa

Nuevas tarifas de los peajes más costosos del país

Para que tenga en cuenta cuánto tiene que sacar de su bolsillo cuando viaje por el territorio nacional en automóvil, aquí le contamos cuáles son los cinco peajes más caros en todo Colombia:

1. Pipiral: está ubicado en la vía al llano. La tarifa para vehículos de categoría I alcanzó los 26.400 pesos después del 16 de enero.

2. Túnel de Oriente: ubicado en el departamento de Antioquia, presenta la tercera tarifa más elevada a nivel nacional. La tarifa para vehículos de categoría I es de 25.000 pesos. 

3. Túnel de Occidente: está ubicado en la región antioqueña del país en sentido Medellín – Santa Fe. Para 2025 tenía un costo de 23.300 pesos en la categoría I después del primer incremento, hecho el primero de enero. Su página web aún muestra ese valor. Si se aplica el segundo incremento, el costo del peaje quedaría en 24.654 pesos.

4. Cisneros: este peaje está ubicado en Antioquia. Según el página web del concesionario Vías del Nus, este año su tarifa es de 21.600 pesos.

5. Circasia: vía Armenia - Finlandia, Quindío. Durante el año 2024, este peaje tuvo un costo de 19.570 pesos, y para el presente año su valor quedó en 20.200 pesos. En su página web no especifican si las tarifas fueron actualizadas con el incremento del 16 de enero.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí