La millonada que gastará Bogotá y la UNP para las camionetas y escoltas de los concejales de la ciudad

Con 45 curules, el Concejo de Bogotá es el más grande del país.

Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño.

14 Abril 2025 05:04 pm

La millonada que gastará Bogotá y la UNP para las camionetas y escoltas de los concejales de la ciudad

A pesar de las críticas sobre su conveniencia y el nivel de gasto, el Distrito acaba de firmar un convenio para mantener las medidas de seguridad para los concejales de la capital. La inversión viene en alza en los últimos tres años y es una de las más altas del país.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Así como en el Capitolio el desfile de camionetas blindadas y escoltas armados es frecuente, en la sede del Concejo de Bogotá la escena es la misma. De los 45 integrantes que tiene el cabildo distrital, solo tres renunciaron a su esquema de seguridad al inicio de su mandato en enero del año pasado. Por ello, la inversión que se hace periódicamente es de miles de millones de pesos y el convenio más reciente así lo demuestra.

Se trata de un contrato firmado el 8 de abril de este año entre la Secretaría de Hacienda de Bogotá y la Unidad Nacional de Protección (UNP). Con él, se renueva el arriendo de las camionetas blindadas para proteger a los concejales, así como la contratación de escoltas.

El costo del convenio asciende a los 7.215 millones de pesos, de los cuales el Distrito aportará hasta 5.643 millones de pesos, de acuerdo con las facturas mensuales que presente la UNP. El resto del dinero (1.572 millones) lo pondrá en especie la Unidad. Este monto estará representado, entre otros, en la mitad de los gastos por cada escolta, supervisores y gastos operativos.

Según los estudios previos que soportan el contrato, el costo mensual de cada escolta se estima en 13.124.492. El 50 por ciento de este valor lo asume Bogotá y el otro 50 la UNP. Aquí hay una diferencia respecto a la contratación anterior, pues en ese momento la ciudad solo asumió el 30 por ciento del costo por cada escolta. Según la documentación del convenio, el aumento del 20 por ciento obedece a una actualización de tarifas que hizo la UNP para este año.

Estudios previos arriendo de camionetas concejo distrital
Parte de los estudios previos que soportan el convenio entre el Distrito y la UNP.

En cuanto a las características del esquema de seguridad de los concejales, la UNP pondrá a disposición 45 camionetas 4x4, de modelo superior a 2018 y blindaje IIIA (utilizado mayoritariamente para soportar el impacto de proyectiles de armas cortas como balas 9 milímetros). Además, la entidad garantizará que haya un escolta por cada concejal, que se suma al otro hombre de protección que proporciona la Policía Nacional.

A pesar de la cifra elevada del gasto, según las cuentas de la Secretaría de Hacienda, la cotización presentada por la UNP en este proceso de contratación fue 67 por ciento más baja que las enviadas por otras empresas del sector privado dedicadas al arrendamiento de vehículos. 

Comparados con contratos anteriores, el que se firmó este mes y tendrá vigencia hasta septiembre de 2025 es el del valor inicial más alto de los últimos tres años. Según las bases de datos de contratación pública, el contrato inmediatamente anterior se firmó en abril de 2024. En ese momento el presupuesto se fijó en cerca de 6.500 millones de pesos. Sin embargo, en el transcurso del año se hicieron cuatro adiciones de tiempo y dinero.

Al final, el convenio costó en total 11.294 millones de pesos. Además, pasó de siete a once meses de ejecución, por lo que culminó el mes pasado. De esta manera, el Concejo de Bogotá fue uno de los mejores clientes de la UNP en 2024, después del Senado (gastó 24.000 millones) y la Cámara de Representantes (gastó 134.000 millones en 2024 para el mismo rubro).

El gasto en camionetas y escoltas para los concejales ha sido objeto de críticas por parte de algunos cabildantes y veedores ciudadanos. Por ejemplo, el concejal Daniel Briceño del Centro Democrático fue uno de los que renunció a su esquema desde el primer día de trabajo.

“Ustedes no pagan impuestos para pagarle una Toyota TXL a un concejal. Me seguiré transportando en Uber, taxi, TransMilenio y a pie”, dijo Briceño en enero de 2024. Promesa que ha cumplido hasta el momento.

Lo mismo hizo el concejal Julián Triana del Partido Alianza Verde. "El hecho de ser concejal y representar a tantas personas me obliga a vivir la ciudad como la viven esas personas, que es como la he vivido yo toda mi vida”, fue el argumento de Triana el año pasado. El concejal fue víctima de un robo en junio de 2024 en el barrio Modelia al occidente de Bogotá.

Finalmente, Ángelo Schiavenato, concejal por el movimiento Lara, también decidió prescindir de la camioneta blindada. Schiavenato se hizo famoso años atrás por atropellar con su vehículo de alta gama a dos fleteros que intentaron robarlo al norte de la ciudad.

Además, en agosto del año pasado el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda que cuestionó los esquemas de seguridad de los concejales de Bogotá. En ese momento, el Tribunal les pidió a los cabildantes los estudios de seguridad que justificaran las medidas de protección. Sin embargo, de acuerdo con el contrato ya firmado, no hubo diferencia respecto a los convenios anteriores y la ciudad seguirá pagando por las camionetas blindadas de la mayoría de los integrantes de esa corporación.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí