
Crédito: Colprensa
¿Desde cuándo habrá un nuevo sistema de agendamiento de citas para pasaportes?
- Noticia relacionada:
- Procuraduría
- Pasaportes
Ante los anuncios del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la implementación de un nuevo sistema de agendamiento de citas para pasaportes, la Procuraduría instó a la cartera a proveer más información sobre los cambios, ante la preocupación de un colapso en el servicio.
Por: Redacción Cambio

En las próximas semanas, empezará a funcionar un nuevo sistema de agendamiento de citas para la expedición de pasaportes. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el propósito del cambio es brindar mayor comodidad, seguridad y acceso a la ciudadanía que realiza el trámite.
El canciller Luis Gilberto Murillo explicó que la razón de la implementación de un nuevo sistema se debe a que se han presentado denuncias sobre dificultades en el agendamiento de citas. Así mismo, dijo que la causa está asociada a un software “que es bastante anticuado”, una situación que también “se presta para que puedan en algún momento aprovecharse de este (el software)”. Por ello, se introducirá la nueva plataforma el próximo 3 de octubre.
De todas formas, el canciller aclaró que el cambio en la plataforma no va a poner en riesgo la expedición de pasaportes. “La Cancillería reafirma su compromiso con la continuidad y normalidad de los servicios de expedición de pasaportes dentro y fuera del país; el trámite de libretas de viaje no está en riesgo y no sufrirá afectaciones a partir del 3 de octubre”, dijo Murillo.

Procuraduría insta a la Cancillería a dar más información sobre el nuevo sistema de agendamiento de pasaportes
La Cancillería no entregó información precisa sobre el cambio en el sistema de agendamiento de citas, por ello, la Procuraduría “le llamó la atención” para que entregue detalles de cómo será la implementación y el uso del nuevo sistema.
“Los requerimientos del ente de control surgen ante la preocupación de que el servicio a los usuarios pueda colapsar mientras se adapta a esos cambios”, señaló la entidad.
La Procuraduría, además, solicitó que el ministerio aclare si el nuevo sistema será una actualización del que ya existe o si se trata de una novedosa tecnología. En cuanto al operador, requirió especificar si la plataforma estará a cargo de un tercero o si será administrada por personal del ministerio. También, pidió que se entregue un plan de acción para el desarrollo del nuevo sistema, en el que se incluya el cronograma proyectado y ejecutado a la fecha.
Por su parte, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública solicitó información sobre el presupuesto y los cambios que traerá la nueva plataforma, “sobre todo en el agendamiento de citas y la seguridad digital para impedir la captura de un gran número de citas por parte de ‘tramitadores privados’ o intermediarios informales”.
