
Crédito: Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
Por estado de salud del presidente Petro, se aplazó el acto de reconocimiento del Estado por el exterminio de la Unión Patriótica
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gobierno
Se aplazó el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica (UP), programado para el 11 de octubre en la Plaza de Bolívar, informó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova

Para este viernes 11 de octubre se había programado en la Plaza de Bolívar el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica (UP). Aunque el evento se inició a las diez de la mañana, casi dos horas después la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado informó que se aplazaba para otra fecha -aún no definida-, a pesar de que varias víctimas ya se encontraban en el lugar.
¿Qué pasó con el presidente Gustavo Petro?
En sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro explicó que suspendió su agenda de este viernes, pues los médicos le recomendaron reposo por un “fuerte cuadro gripal y respiratorio”. De todas formas, manifestó que, como jefe de Estado, pide perdón por los crímenes cometidos contra la UP.
Para las víctimas que el mandatario asista a este evento es de suma importancia. De hecho, la Corporación Reiniciar exigió la presencia de Petro en la plaza de Bolívar. “La Corporación Reiniciar, que lleva más de 3.500 casos, les solicitamos escuchar a los sobrevivientes del exterminio”, reclamó en sus redes sociales.
Por esta razón, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado informó que se acordó con las víctimas realizar el acto de reconocimiento en una nueva fecha, pese a que varias de ellas ya se encontraban en la Plaza de Bolívar desde las 10 de la mañana.
Cambio estableció que se firmó un contrato de 3.700 millones de pesos para realizar este y otros eventos territoriales. Sólo para el pago de pasajes a las víctimas, se pagaron 400 millones de pesos. Toda la planeación del evento tardó más de 6 meses y ahora, por el momento, se está pensando hacer el acto de responsabilidad este mismo mes, pero ya con cargo a la Casa de Nariño y la plaza de armas de esa edificación.
“Para mí es significativo”: una de las víctimas del exterminio de la UP sobre el acto de reconocimiento
Antes de que el acto de reconocimiento fuera cancelado, el evento se inició en la mañana de este viernes en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, donde se reunieron decenas de víctimas. Allí el equipo de Presidencia, estuvo entrevistando a algunos asistentes, quienes contaron sus testimonios:
“Asesinaron a mi compañero el 27 de noviembre de 1987, y hasta acá no se ha hecho nada. Presuntamente no se sabe quiénes fueron los que lo asesinaron. Él era concejal en San Rafael, iba para una reunión cuando lo llamaron, él volteó a ver y le dieron como diez tiros. (...) El Estado nunca hizo nada por nosotros y ahora yo le agradezco mucho al presidente que tenemos porque él ha reconocido que el Estado tuvo que ver mucho en este exterminio de la UP”, dijo María Filomena Franco, una de los asistentes al evento y miembro de la organización Derechos con Dignidad.
“Yo soy hijo de un líder político y sindicalista de la región de Urabá, de Turbo específicamente. Para mí es fuerte, yo nunca tuve un abrazo de él. Lo mataron en el 92, yo soy del 89. Entonces, venir acá como víctima porque nunca tuve ese abrazo fraternal y porque siempre he tenido la ausencia de él para mí es significativo. No me va a reponer a mi padre, pero el Estado colombiano va a hacer su acto de reconocimiento y para nosotros es importante”, manifestó Ernesto Espitia, víctima de la región del Urabá.
Este 11 de octubre coincide con el 37.º aniversario del asesinato de Jaime Pardo Leal, abogado, dirigente político, presidente de la Unión Patriótica (UP) y primer candidato presidencial de este movimiento político en 1986. Desde 2005, cada 11 de octubre, las víctimas conmemoran el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica.

¿Por qué se hará un acto de reconocimiento de responsabilidad?
El 30 de enero de 2023, la Corte IDH determinó que el Estado de Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos de más de 6.000 integrantes y militantes del partido Unión Patriótica, cometidas a partir de 1984 y por más de 20 años, "como consecuencia de un plan de exterminio dirigido contra el partido, sus integrantes, militantes y simpatizantes", dijo en su momento el juez Ricardo Pérez Manrique, quien compartió el fallo del tribunal internacional.
Por ello, la Corte ordenó a Colombia una serie de medidas de reparación, como decretar un día nacional, colocar placas en mínimo cinco lugares públicos, construir un monumento que conmemore a las víctimas, y también realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, que corresponde al evento de este viernes.
