
El presidente Gustavo Petro denunció que medicamentos reportados como faltantes en un punto de dispensación de Bogotá sí estaban en una bodega de Audifarma.
Crédito: Colprensa
Petro denuncia hallazgo de medicamentos retenidos en bodega de Audifarma en Bogotá
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Medicamentos
El presidente Gustavo Petro informó sobre el hallazgo de medicamentos en una bodega de Audifarma en Bogotá que habían sido reportados como faltantes en un punto de dispensación. También dijo que, efectivamente, hay algunos fármacos sin existencias.
Por: Juan David Cano

El presidente Gustavo Petro denunció el hallazgo de medicamentos en una bodega de Audifarma en Bogotá, los cuales habían sido reportados como inexistentes en un punto de dispensación ubicado en la avenida Boyacá con calle 26.
Según el mandatario, se identificó que los fármacos sí estaban disponibles en una bodega de la calle 80, lo que llevó a ordenar su traslado inmediato para garantizar la entrega a los pacientes.
"Encontramos que para un grupo de pacientes identificados con medicamentos faltantes en el punto de dispensación de la Boyacá con 26, efectivamente sí había dichos medicamentos en la bodega de la Calle 80 de Audifarma. Razón por la cual se ordenó el inmediato traslado", señaló Petro a través de su cuenta en X.
A pesar de su denuncia, el mandatario reconoció que algunos medicamentos solicitados no tenían existencias en la bodega, lo que deja en evidencia la escasez de ciertos productos.
Desde su llegada a la Casa de Nariño, el jefe de Estado ha sido crítico con la gestión de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las gestoras farmacéuticas, acusándolas de irregularidades en la entrega de medicamentos y el manejo de los recursos públicos. Durante un evento en Norte de Santander, el 20 de marzo, incluso, hizo un llamado a intervenir las bodegas donde se detecte almacenamiento irregular de insumos médicos.
"La insulina la están acaparando y yo le pedí al Superintendente de Salud que allí, donde se detecten bodegas llenas de medicamentos que no se entregan a la población, buscando que la población se vaya contra el Gobierno, se allanen. El Ejército y la Policía tienen que estar disponibles y me van a decir que eso es una dictadura y no, eso es la ley de la República", afirmó.
El caso reportado en Bogotá se suma a denuncias previas sobre presuntas prácticas de ocultamiento de medicamentos en otras ciudades. En agosto de 2024, el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, inspeccionó un punto de dispensación de Audifarma en Bucaramanga, donde descubrió que insumos reportados como inexistentes sí estaban en la bodega.
Petro también ha señalado que las gestoras farmacéuticas han aumentado artificialmente los precios de los medicamentos, afectando los recursos del sistema de salud. Según el mandatario, estas empresas "han duplicado el precio de los medicamentos que se podrían comprar a la mitad si se hiciera una compra en el extranjero o directamente en el laboratorio nacional".
Esta diferencia de precios también fue reiterada por el presidente este viernes, pues señaló en otra publicación que el costo de los medicamentos se incrementa considerablemente en el proceso de intermediación.
