Estos son los programas y subsidios de vivienda a los que podrá aplicar en 2025

Crédito: Colprensa

3 Febrero 2025 01:02 pm

Estos son los programas y subsidios de vivienda a los que podrá aplicar en 2025

El Gobierno nacional anunció cambios en los programas en los que se otorgan subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario. Conozca todos los disponibles para este año.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En 2024, más de 124.000 familias colombianas recibieron subsidios para la adquisición de vivienda en el país. Según el Ministerio de Vivienda, la mayoría de los beneficios fueron otorgados a hogares en condición de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. 

Compra de viviendas
Crédito: Freepik

El Gobierno nacional anunció modificaciones para 2025 en los programas con los que se promueve la adquisición de vivienda en el territorio nacional. Se espera que los cambios en la entrega de subsidios faciliten el acceso a oportunidades de financiamiento e impulsen el desarrollo del sector de la construcción.  

El Ministerio de Vivienda informó que el programa ‘Mi Casa Ya’ cambiará su nombre y estructura debido a la falta de recursos presupuestales. No obstante, la cartera confirmó que continuará la entrega de subsidios con el ajuste de algunas políticas públicas que permitan garantizar la sostenibilidad financiera de los programas. 

Camacol
Crédito: Colprensa

De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en 2024 se vendieron 108.832 nuevas viviendas, un 16,7 por ciento menos que en 2023. Sin embargo, la asociación gremial prevé que 2025 será un año clave para la reactivación económica del sector. 

Subsidio familiar de vivienda nueva

El Gobierno nacional implementará un programa de subsidio familiar de vivienda nueva para facilitar la compra de vivienda en el país. Los beneficiarios podrán adquirir vivienda nueva de interés social en una iniciativa con la que se busca reducir el déficit habitacional. 

Vivienda
Crédito: Freepik

El monto del subsidio entregado a cada hogar dependerá de su clasificación en el Sisbén IV. Por ejemplo, los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 podrán acceder a un subsidio a la cuota inicial de hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

  • Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20
  • No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda, exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento
  • No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés
  • Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente

FNA ofrece financiación de hasta el 90 por ciento para vivienda 

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) financiará hasta el 90 por ciento del valor de los inmuebles de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario en todo el país. Con la iniciativa, las familias solo deberán contar con el diez por ciento del valor de la vivienda como cuota inicial. 

Casa
Crédito: Colprensa

Los ciudadanos interesados en obtener la financiación del FNA deberán diligenciar el formulario único de solicitud de afiliación y presentar una fotocopia de su cédula de ciudadanía. En 2025, el FNA estima beneficiar a más de 20.000 familias para facilitar el acceso a una vivienda digna y contribuir al cierre de brechas en el sector habitacional. 

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, las postulaciones al programa son permanentes, por lo que se podrán realizar postulaciones en cualquier momento. Los hogares podrán inscribirse a través de la entidad bancaria, de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia.

Casa
Crédito: Freepik

Estos son los requisitos para participar en el programa: 

  1. Ser afiliado al Fondo Nacional del Ahorro
  2. En caso de contar con cesantías, estos recursos deben estar libres de embargos
  3. Cumplir con el puntaje mínimo para solicitar el crédito
  4. Cotización de la constructora o documento de separación del inmueble.

Subsidios de vivienda en Bogotá

La administración distrital llevará a cabo una iniciativa para promover la adquisición de viviendas en la ciudad. En 2025, la Alcaldía de Bogotá entregará subsidios para que los hogares con menores ingresos reciban el apoyo económico necesario para financiar la adquisición de una vivienda de interés social o prioritario. 

La Secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, indicó que durante este año la Alcaldía de Bogotá entregará cerca de 20.000 subsidios. En los programas de la administración distrital se entregarán 16.000 subsidios de adquisición y 4.000 subsidios para el mejoramiento de viviendas

Ahorro cesnatías
Crédito: Freepik

Los ciudadanos interesados en participar en las iniciativas del Distrito podrán inscribirse a través de la página oficial de la Secretaría de Hábitat. Al ingresar al sitio, se deben llenar cada uno de los ítems del formulario y elegir la oferta que más se ajuste a sus necesidades. 

La Secretaría Distrital del Hábitat será la encargada de validar la información registrada en la postulación y los documentos solicitados para garantizar que cumplan con los requisitos establecidos. Una vez se realice la aprobación de los requisitos, la administración distrital expedirá la resolución de asignación del subsidio distrital. 

Estos son los requisitos para acceder a subsidios de vivienda en Bogotá:

  1. La jefatura del hogar debe recaer en una persona mayor de edad
  2. La sumatoria de los ingresos del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes
  3. Ninguno de los integrantes del hogar puede ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, haber recibido algún tipo de subsidio de vivienda o haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí