Protesta de maestros en la sede de la Fiduprevisora en Bogotá.
Crédito: CAMBIO
¿Qué responde la Fiduprevisora ante la medida cautelar que le impuso la Supersalud por fallas en la atención a maestros?
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Ministerio de Educación
- Reforma Salud
A comienzos de esta semana, la Superintendencia de Salud les impuso una medida cautelar a la Fiduprevisora y al Fomag. Este fue el mensaje de la Fiduprevisora a sus usuarios.
Por: Redacción Cambio
El pasado 21 de mayo, la Superintendencia de Salud, que es la entidad encargada de hacer que se cumplan las normas del sector salud, les impuso una medida cautelar a la Fiduprevisora y al Fomag. Esto, luego de que los maestros del país reportaran múltiples problemas de atención con el nuevo modelo de salud.
“La medida cautelar implica la cesión inmediata de cualquier actividad que esté poniendo en riesgo la vida y la salud de los maestros y maestras y sus beneficiarios en todo el territorio nacional”, fue el mensaje del superintendente, Luis Carlos Leal.
Así, la Corte Constitucional menciona que el objetivo de la medida es “proteger preventivamente a quien acude a las autoridades judiciales a reclamar un derecho, con el fin de garantizar que la decisión adoptada sea materialmente ejecutada”.
¿Cuál fue la respuesta de la Fiduprevisora?
La Fiduprevisora es una entidad clave en el nuevo modelo de salud de los docentes, ya que se eliminó la intermediación y esta se convierte en la encargada de liderar la organización y operación de la Red Nacional de Salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
Esto quiere decir que la Fiduprevisora debe hacer la contratación directa con las prestadoras de salud, que son las que atienden a los pacientes y, de acuerdo con las denuncias presentadas, es ahí donde está el principal problema: los maestros no tienen claridad frente a quiénes deben atenderlos.
Ante la decisión de la Superintendencia de Salud, la entidad fiduciaria le envió un comunicado a sus usuarios con el fin de darles un parte de tranquilidad.
“La medida cautelar impuesta por la Supersalud se debe a un requerimiento orientado a mejorar y fortalecer la prestación del servicio de salud para los afiliados al Fomag, cuyo negocio fiduciario es administrado hace más de 30 años por esta entidad”, detallan.
En ese sentido, dicen: “esta medida no afecta en absoluto nuestras 369 líneas de negocios fiduciarios y de inversión de los recursos administrados por nuestra entidad, ni los servicios financieros que ofrecemos al público. Todas nuestras operaciones continúan funcionando con total normalidad”.