
Crédito: Colprensa
Ya está definida la ruta para la conexión férrea entre Bogotá y la costa Caribe
- Noticia relacionada:
- Trenes
- Bogotá
- Santa Marta
Entre los planes del Gobierno para expandir la red férrea en el país, está el de unir el corredor La Dorada - Chiriguaná con la capital. CAMBIO conoció que ya se definió la ruta por la que iría este proyecto, que tiene contemplado tanto transporte de carga como de pasajeros.
Por: Santiago Luque Pérez

Los planes para conectar a Bogotá con la costa Caribe por tren avanzan sobre rieles. Esta es una de las apuestas del Gobierno nacional para mejorar la infraestructura férrea del país, que lleva décadas estancada. Para esta apuesta se ha definido que la conexión entre La Dorada y Chiriguaná será la columna vertebral de estos proyectos.
Por ello, en octubre de 2023 se dio inicio a la ejecución de un contrato para establecer cuál sería la mejor forma de conectar Bogotá con la red férrea central. Así, se estudiaron tres posibles rutas que conectarán a la capital con la ruta La Dorada - Chiriguaná, para, posteriormente, hacerlo con Santa Marta, en la costa Caribe.
Desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le confirmaron a CAMBIO que ya se eligió un trazado para avanzar con este proyecto. Además, señalaron que en este mes de febrero se firmará un convenio interadministrativo con la Financiera de Desarrollo Nacional para avanzar en la factibilidad del proyecto.
¿Cómo será conexión entre Bogotá y la red férrea central?
Según la ANI, con el contrato VE-693-2023, adjudicado al consorcio PYE Corredor Férreo Central, se realizó el estudio en etapa de prefactibilidad para analizar al menos tres alternativas, incluyendo el corredor existente hoy entre Bogotá (desde el taller ferroviario conocido como PK 5) y Belencito.
Con esto se buscaba que elementos como "el trazado óptimo, diseño geométrico, ancho de trocha, especificaciones técnicas de infra y superestructura, estaciones, túneles, viaductos, sistemas de control y señalización, electrificación, material rodante, puentes férreos y demás requerimientos de obra y operacionales de la alternativa seleccionada, resolvieran a las necesidades técnicas y retos planteados por el mercado mundial ferroviario".
Producto de estos estudios se eligió la ruta Bogotá - conexión Zipaquirá - Barbosa - Barrancabermeja. Aunque en principio se busca fortalecer el transporte de carga, se incluye también el de pasajeros. De esta manera queda descartado, al menos en este proyecto, la posibilidad de volver a conectar a Bogotá con Girardot por medio de tren, que esta era una de las tres alternativas.
El trazado escogido tendría una extensión de 410 kilómetros, conectaría 41 municipios e iniciaría su trayecto desde el norte de la ciudad hacia Zipaquirá. Se construirían 292 kilómetros nuevos y se rehabilitarían 118 ya existentes. Para esta ruta se deberán construir cerca 80 kilómetros de túneles nuevos y rehabilitar 18 kilómetros. También sería necesario construir 35 puentes, con una longitud de total de 26 kilómetros. La infraestructura de los restantes 285 kilómetros sería a cielo abierto.

