Con robot subacuático reforzarán la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Imagen del equipo tecnológico que será usado en la búsqueda de la estudiante Tatiana Hernández.

Crédito: Cortesía Alcaldía de Cartagena

13 Mayo 2025 10:05 am

Con robot subacuático reforzarán la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

El dispositivo tecnológico, que tiene sonares 2D y cámaras de alta definición, apoyará la investigación de las autoridades para resolver la misteriosa desaparición de la estudiante de 24 años en La Heroica.  

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La bogotana Tatiana Hernández Díaz completó un mes desaparecida. Hasta ahora las autoridades tienen muy pocas pistas o información importante de lo que pudo haber ocurrido a la estudiante de medicina, de 24 años, que hacía su internado en el Hospital Naval de Bocagrande.

Para reforzar la búsqueda y las investigaciones de las autoridades, la Alcaldía de Cartagena anunció un nuevo e innovador frente de trabajo con el uso de un sonar 2D de alta tecnología y cámaras de alta definición, integrados en el robot Sonar Imagenex YellowFin, de la filial chilena de ASI Latam Group.

La operadora del dispositivo tecnológico es de origen canadiense y con décadas de experiencia que le permite sumergirse hasta cerca de 30 metros y así fortalecer la búsqueda en los espolones de la Avenida Santander, en donde la línea de rocas y las corrientes marinas impiden el acceso de buzos.

Cambio Colombia

Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una joven estudiante de medicina de 24 años, fue reportada como desaparecida el domingo 13 de abril en Cartagena. Desde entonces, familiares, autoridades y ciudadanía han unido esfuerzos para dar con su paradero.

La joven fue vista por última vez cuando salió del Hospital Naval, en el sector de Bocagrande, a las 4:30 de la tarde de ese domingo. Más tarde, una persona la grabó sentada sola frente al mar Caribe, en los espolones ubicados en la Avenida Santander, cerca del antiguo restaurante Café del Mar. El video es una de las principales pruebas en este caso.

Detalles de la nueva tecnología

La empresa chilena con sede en Cartagena, ASI Group, realizará la búsqueda con un robot submarino en cinco etapas, un método en el que el barrido del fondo marino a través de la tecnología ROV (Vehículo de Operación Remota por su sigla en inglés). 

Tatiana Hernández, la estudiante de medicina que completó un mes desaparecida en Cartagena.
Tatiana Hernández, la estudiante de medicina que completó un mes desaparecida en Cartagena.

La primera fase del proceso es la planificación y revisión de antecedentes, que consiste en la recopilación de información del área objetivo, incluyendo corrientes, profundidad, accesos y posibles peligros sumergidos. Luego se pasará al despliegue del sonar Imagenex YellowFin, un sistema de escaneo lateral portátil que será remolcado desde embarcación menor sobre líneas predefinidas, que garantice la cobertura de toda el área objetiva.

La tercera fase es la obtención de imágenes acústicas del fondo con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros (35 metros por lado). Esto depende de las condiciones ambientales y la profundidad de operación. Para este paso se considera el acompañamiento de dos técnicos de ASI para los trabajos en terreno.

Las dos últimas etapas de este proceso son la interpretación preliminar en terreno, que es la visualización en tiempo real e identificación de posibles anomalías. Y, finalmente, se pasará al informe de resultados. En caso de hallazgo, se coordinará con las autoridades para el posicionamiento exacto de la víctima y posibles acciones de recuperación.

En medio de las múltiples teorías sobre el paradero de la estudiante, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que se luche contra la especulación sobre el caso.

“Cada vez que veo el sufrimiento de la señora Lucy (madre de Tatiana Hernández), siempre me pongo a reflexionar de qué manera podemos apoyar la búsqueda de su hija. Pese a que la recompensa de 200 millones de pesos sigue vigente; frustra que aún no haya claridad. Por eso considero que es clave que la Fiscalía informe a la opinión pública sobre los avances reales, para frenar la ola de especulaciones. Cartagena y la familia de Tatiana lo necesitan”, expresó Turbay.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí