Temporada de lluvias provoca el desbordamiento del río Magdalena: esto es lo que se sabe

30 municipios de Cundinamarca se encuentran en alto nivel de riesgo a causa de la temporada de lluvias que vive el país.

Crédito: Redes sociales

18 Marzo 2025 08:03 am

Temporada de lluvias provoca el desbordamiento del río Magdalena: esto es lo que se sabe

El hecho fue reportado en la madrugada del 18 de marzo por el equipo de Bomberos Cundinamarca, que de inmediato hicieron presencia en la zona. CAMBIO les cuenta todos los detalles.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La temporada de lluvias suele afectar a varias regiones del país. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, este fenómeno puede provocar inundaciones, deslaves, torrentes y crecientes súbitas que afectan a las comunidades y ecosistemas.

En la actualidad, el país vive una temporada de lluvias que ha generado afectaciones en cerca de 30 municipios de Cundinamarca. Una de las más grandes se presentó en la madrugada del 28 de marzo, luego del desbordamiento del cauce del río Magdalena en el municipio de Ricaurte.

El hecho fue reportado por el equipo de Bomberos Cundinamarca, que de inmediato hicieron presencia en la zona para desplegar operativos y atender a la población afectada.

"En este momento, el cuerpo de bomberos del municipio de Tocaima, en coordinación con el Consejo Municipal de Atención de Riesgo, atienden la emergencia", destacó Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Cundinamarca.

Farfán también informó que el equipo de bomberos llevó a cabo la evacuación preventiva de varias zonas pobladas del municipio de Ricaurte a causa del incremento y el desbordamiento del río Magdalena.

Así mismo, se hizo un llamado a las autoridades a intensificar las acciones de prevención y asistencia en los 30 municipios del departamento que se encuentran en riesgo por la temporada de lluvias.

Los departamentos que seguirán afectados por las lluvias

El Ideam informó que la primera temporada de lluvias del año se extenderá hasta mayo. Ghishliane Echeverry, directora de la entidad, afirmó en entrevista con Blu Radio que los aguaceros caerán principalmente en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, y en el norte de la Amazonia. 

"En gran parte de la Región Andina va a llover entre 40 y 60 por ciento más del promedio", destacó Echeverry.

Frente a esto, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres anunció que se mantendrá alerta de lo que ocurra en las zonas más vulnerables del país. Además, advirtió que la probabilidad de deslizamiento de tierras y aumento de los niveles de los ríos puede aumentar conforme pase la temporada de lluvias.

Es importante destacar que esta temporada invernal no está relacionada con el fenómeno de La Niña, pues no cumple con las condiciones para que este sea declarado, como el enfriamiento significativo del océano o cambios en los vientos que se prolongan por cinco meses consecutivos.

 

 

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí