Álvaro Uribe Vélez: ¿Qué sigue en el caso del expresidente tras el escrito de acusación y su llamado a juicio?

Crédito: Colprensa

9 Abril 2024

Álvaro Uribe Vélez: ¿Qué sigue en el caso del expresidente tras el escrito de acusación y su llamado a juicio?

Este 9 de abril el fiscal encargado, Gilberto Villareal, radicó escrito de acusación en contra de Álvaro Uribe Vélez, por supuesto fraude procesal y soborno a testigos. ¿Qué sigue en el proceso que se adelanta en contra del expresidente?

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este martes 9 de abril, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer su decisión de presentar escrito de acusación y llamar a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por soborno a testigos en un caso penal y fraude procesal.

El fiscal recién designado para el caso, Gilberto Villareal, tomó la decisión dentro del plazo de 90 días establecido por la Fiscalía para ello. De acuerdo con el comunicado emitido por la entidad, el investigador se basó en una "revisión exhaustiva de la evidencia física y los elementos probatorios recopilados y analizados por el despacho"

Durante al menos dos años, fiscales anteriores a cargo del caso intentaron cerrar el proceso judicial y evitar que Álvaro Uribe fuera llevado a juicio con el recurso de preclusión. Sin embargo, en octubre de 2023, el Tribunal Superior de Bogotá, máxima autoridad en el tema, rechazó esta solicitud.

Posteriormente, la Fiscalía tenía dos opciones: presentar la acusación formal para llevar a cabo el juicio o volver a solicitar la preclusión, que ya había sido negada tres veces. Así que la Fiscalía a cargo de Luz Adriana Camargo, anunció haber optado por la primera de las opciones y llamar a juicio al expresidente. 

Entonces, ¿qué sigue en el caso de Álvaro Uribe?

Tras la decisión de la Fiscalía de presentar el escrito de acusación, vienen varias etapas en el proceso que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Yesid Reyes Alvarado, abogado penalista y exministro de Justicia, le explicó a CAMBIO lo que sigue. 

En primer lugar, se procederá a convocar una audiencia de acusación ante un juez, en la cual se podrían plantear posibles nulidades u objeciones del caso. 

Una vez concluida la audiencia de acusación y resueltas las solicitudes de nulidad, se llevará a cabo otra audiencia denominada preparatoria. En esta instancia, las partes presentarán sus solicitudes de pruebas, y el juez determinará cuáles serán admitidas. En caso de que se niegue alguna prueba, esta decisión podrá ser apelada, lo que podría alargar el proceso. 

Tras finalizar la audiencia preparatoria y resolver las posibles apelaciones, se entrará a la última etapa del proceso: juzgamiento. En esta fase se presentarán las pruebas y las partes, incluyendo la Fiscalía, la defensa y la Procuraduría, realizarán sus argumentaciones finales ante el juez, solicitando la absolución o la condena del acusado.

Una vez concluidas las audiencias de juzgamiento, el juez convocará una nueva audiencia para anunciar el sentido del fallo, es decir, si el acusado es absuelto o condenado. Posteriormente, redactará y comunicará la sentencia correspondiente.

¿Cuándo prescribe el caso?

Según la ley, tanto el soborno de testigos en un proceso penal como el fraude procesal conllevan penas de 6 a 12 años de prisión. Para calcular la fecha de prescripción en este caso, se debe tomar la mitad de la pena máxima establecida para cada delito y contarla a partir de la fecha en que se presentó la indagatoria. Esta diligencia tuvo lugar el 8 de octubre de 2019 ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Por lo tanto, se deben contar seis años a partir de la presentación de la indagatoria, y esa será la fecha en que el proceso terminará por prescripción de la acción penal: el 8 de octubre de 2025.

La única manera de evitar que el caso termine por vencimiento de términos es que un juez determine que estos dos delitos no prescriben, argumentando que están relacionados con crímenes de lesa humanidad por la posible relación con la creación y operación de grupos paramilitares. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí