El proyecto del presidente Petro para construir un tren interoceánico está avanzando a paso firme.
Crédito: Foto: Presidencia y Ministerio de Transporte
Así es el proyecto de Petro para hacer un tren que competiría con el canal de Panamá
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Trenes
- Panamá
- Infraestructura
El Gobierno avanza en su apuesta por construir un megaproyecto férreo que conecte los dos océanos más grandes del mundo. Se trata del tren, entre Turbo y Cupica, en la zona del Darién, que requerirá una inversión histórica de 25 billones de pesos y promete servir como una alternativa para el comercio mundial.
Por: Paola Herrera
Hacerle competencia al canal de Panamá no es una idea nueva en Colombia. Desde hace varias décadas, distintos gobiernos han querido desarrollar ese proyecto que, aunque es costoso, se hace cada vez más necesario, pues los niveles de agua en la vía navegable más importante de América han caído fuertemente durante los últimos años.
Eso fue lo que pensó el gobierno del presidente Gustavo Petro cuando retomó aquella propuesta que empezó a construirse en 1994, durante el gobierno de Ernesto Samper, y que alcanzó a tener estudios para determinar cómo se podían conectar los océanos Atlántico y Pacífico, con el objetivo de transportar carga a través de otro canal que sirviera como alternativa al de Panamá.
En ese entonces se habló de la conexión interoceánica conocida como el canal Atrato-Truandó: un intento de unir los ríos que llevan esos mismos nombres y que permitirían el paso entre el golfo de Urabá, en el Caribe, y la costa pacífica colombiana, a través de la Serranía del Baudó.
No obstante, esos primeros análisis tuvieron resultados poco favorables, ya que se concluyó que dicha obra era muy cara para la nación en un momento en que no había los recursos suficientes. Además, era logísticamente compleja y el país no estaba listo para adelantarla.
Fue a partir de ese momento cuando se buscaron opciones para reemplazar la iniciativa y se definió que la mejor forma de hacerlo era con un canal seco, que podría ser una vía férrea de casi 200 kilómetros, que conectaría ambos mares. La nueva modalidad se metió al congelador por falta de voluntad, pero hoy 30 años después, parece estar cerca de ser una realidad.
El tren Turbo-Cupica
El proyecto para conectar con un tren intermodal los océanos Pacífico y Atlántico para competirle al canal de Panamá, contrario a lo que se pensaba, está andando a paso firme. Así lo demuestra la nueva información disponible de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit), según la cual ya se encuentra en fase de prefactibilidad.
Lo anterior quiere decir que ya no se trata solo de una idea, sino que el Gobierno realmente le apuesta a construir una vía férrea para pasajeros y carga que pueda unir, en territorio de Colombia, los dos océanos más importantes del mundo. Dicha conexión se haría entre Cupica, en el departamento de Chocó y el municipio de Turbo, en Antioquia, atravesando toda la región del Darién.
Según un documento conocido por CAMBIO, para el corredor Turbo-Cupica, se plantea la construcción de una línea férrea doble de 198,6 kilómetros, con 11,12 kilómetros de túneles, una longitud en viaducto de 132,3 kilómetros y un diseño operacional de 16 trenes por día, que se desplazarán en ese ferrocarril.
A esa megaobra, se le suma la propuesta de hacer un puerto en la bahía de Cupica, especializado solo en la operación de contenedores marítimos, como mayor potencial de carga, y otro puerto en el Golfo de Urabá (Puerto Antioquia), que ya se está construyendo y empezaría a prestar servicios a partir de 2025.
Para poder materializar la idea, se plantean inversiones de más de 25 billones de pesos, destinados únicamente a la construcción de los 198,6 kilómetros de línea férrea. Además, se habla de 359 millones de dólares para invertir en el material rodante, que serían 24 locomotoras y plataformas, y otros 341 millones de dólares para la infraestructura del puerto en Cupica.
Aunque esos datos y los estudios demuestran que el proyecto avanza, aún le falta la etapa más importante, la factibilidad establecerá los diseños definitivos con los que se podría empezar a ejecutar la construcción del tren que estaría listo solo hasta 2050.
Para la Upit, se trata de “un proyecto estratégico porque promueve y dinamiza el crecimiento del departamento del Chocó y, además, porque impulsa el desarrollo de una infraestructura sostenible que reduce los impactos sobre el capital natural, respeta los ecosistemas estratégicos y la diversidad biológica”.
Los problemas en el canal de Panamá
La crisis climática en el mundo, en particular los efectos neotropicales en la región latinoamericana, han exacerbado los problemas operativos del canal de Panamá, cuyos niveles de agua disminuyen cada vez más, provocando esperas prolongadas para los barcos y costos de transporte elevados.
Por esa razón, el gobierno colombiano considera que la región del Darién chocoano en Colombia se configura como un punto determinante para la integración y potenciación territorial, con el objetivo de ofrecer una alternativa competitiva a la conexión interoceánica que está en el vecino país.
“El desarrollo del canal férreo interoceánico, el puerto en el Darién chocoano y en Cupica son una oportunidad para mitigar los cuellos de botella en las rutas marítimas de comercio mundial y satisfacer las necesidades del mercado marítimo global de manera eficiente” señala el proyecto.
Eso mismo señaló el ministro de Transporte, William Camargo, en noviembre de 2023, cuando después de visitar China junto con el presidente Gustavo Petro, dijo que había mucho interés de ese país en la iniciativa, ya que el comercio internacional podría dinamizarse y, con una nueva opción, el transporte y el comercio sería costo-eficiente.
“Es un corredor que permitirá una alternativa de conexión para los buques que, viniendo de China, con destino a Europa, actualmente hacen espera en el canal de Panamá para trasladar sus mercancías” indicó Camargo.
Como el proyecto está en una fase de prefactibilidad, ya se han revisado los componentes ambiental, geológico e hidrológico, entre otros. Según el gobierno, este proceso y hasta finalizar la etapa en la que se encuentra, se está ejecutando desde una perspectiva sistémica, considerando aspectos clave, como la sostenibilidad financiera, social, ambiental, de gobernanza y tecnología.
Esta fase de prefactibilidad le permitirá a la Upit analizar la viabilidad del proyecto y maximizar los beneficios para el Chocó y para el país. CAMBIO pudo establecer que, según el cronograma estimado, los análisis a este nivel de prefactibilidad culminarán a finales de 2024.
Un gran reto en el Darién
El proyecto del Gobierno Petro también tendrá retos de gran calado en materia ambiental y social. Por un lado, porque se trata de una zona que tendría altos impactos en su ecosistema si se construye una megaobra de este tipo. Y, por el otro, porque por allí caminan miles de migrantes cada día, en lo que ha sido considerado uno de los pasos fronterizos más difíciles del mundo por la selva espesa y la inseguridad de la zona.
De acuerdo con autoridades de la región, esta zona es clave para el tránsito de personas desde Suramérica hacia Centroamérica y, en últimas, hasta México y Estados Unidos.
Lo cierto es que para muchos expertos lo que está pasando con el canal de Panamá es una gran oportunidad que Colombia no puede desaprovechar, si quiere también convertir a una región históricamente golpeada por la pobreza en un paso de comercio internacional que le traería muchos beneficios económicos y de desarrollo empresarial.
Hasta las navieras a nivel mundial están pidiendo con urgencia una alternativa para movilizar la mercancía. Por eso, el proyecto y los estudios de prefactibilidad han contado con cooperación internacional debido al gran apetito que hay para invertir.