“Que cada trabajador salga a la calle a defender sus derechos”: Petro sobre virtual hundimiento de la reforma laboral

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia convocó movilizaciones a nivel nacional.

Crédito: Presidencia de la República - Joel González

11 Marzo 2025 03:03 pm

“Que cada trabajador salga a la calle a defender sus derechos”: Petro sobre virtual hundimiento de la reforma laboral

El presidente Gustavo Petro rechazó la ponencia de archivo de la reforma laboral radicada en la Comisión Séptima del Senado. El mandatario indicó que buscarán cambiar la decisión adoptada por la Comisión para impedir el hundimiento de una reforma clave para su gobierno.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana del 11 de marzo se conoció que la Comisión Séptima del Senado radicó la ponencia de archivo de la reforma laboral con la firma de ocho senadores. Los congresistas firmantes indicaron que su decisión corresponde a que la reforma del Gobierno nacional podría resultar inconveniente por su impacto fiscal. 

En medio de la ceremonia de reconocimiento de tropas al nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el presidente Gustavo Petro rechazó la ponencia de archivo de la reforma y pidió a los trabajadores del país participar en movilizaciones masivas para defender esta y otras iniciativas claves para su gobierno en la actual legislatura. 

Gremios trabajadors
Gremios de trabajadores se reunieron en el Congreso para rechazar la ponencia de archivo  | Crédito: Colprensa

“Si el trabajador es tratado como esclavo, la mayoría del pueblo colombiano es tratado como esclavo. Un Estado no puede hacer eso si se llama democrático”, afirmó el mandatario en el evento desarrollado en la Escuela Militar General José María Córdova. 

Asimismo, el mandatario reiteró que la decisión de la Comisión Séptima del Senado es contraria a los requerimientos de los trabajadores del país. Por eso, afirmó que su gobierno hará lo posible para impedir el hundimiento de la reforma que ha sido una de las banderas principales de su mandato desde su llegada a la Casa de Nariño en 2022

Sindesena
El sindicato de empleados públicos del Sena exigió la recuperación del contrato de aprendizaje y las garantías laborales | Crédito: Colprensa

Finalmente, el presidente Petro indicó que la decisión adoptada por la mayoría de la Comisión Séptima representa la ruptura del diálogo entre el Congreso y el Gobierno nacional, por lo que les pidió a los gremios del país defender los puntos clave de la reforma laboral y apoyar la reforma a la salud cuyo futuro se definirá en la misma comisión. 

Gremios de trabajadores convocan movilizaciones por posible hundimiento de reforma laboral

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, también rechazó la ponencia de archivo de la reforma laboral tras insistir en que el proyecto había logrado consensos en la Cámara de Representantes. Además, el ministro les pidió a los ocho senadores que firmaron la ponencia que escuchen las exigencias de los gremios de trabajadores del país

Ante el posible hundimiento de la reforma laboral, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, convocó a una movilización masiva que se llevaría a cabo el próximo 18 de marzo en diferentes ciudades del país con el apoyo de los gremios más importantes del sector. 

Antonio Sanguino
El hundimiento de la reforma sería la primera gran derrota de Sanguino como ministro del Trabajo | Crédito: Colprensa

"La oposición intenta frenar una de las reformas sociales más importantes. Estamos convocando a una amplia movilización en todo el país de rechazo y de protesta a esta decisión del Congreso de la República, que hunde una reforma hecha para recuperar derechos de los trabajadores", afirmó el presidente de la CUT, desde la sede de la organización sindical. 

Finalmente, el Pacto Histórico indicó que respaldará las movilizaciones convocadas por diferentes gremios del país para defender el avance de la reforma laboral, mientras que los senadores firmantes de la ponencia de archivo sostienen que la implementación del proyecto de ley terminaría por aumentar los costos laborales y no ofrece garantías para la dignificación del trabajo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí