Juez envía a la cárcel a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz
18 Diciembre 2024 11:12 am

Juez envía a la cárcel a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz

La exconsejera presidencial, Sandra Ortiz.

El juzgado dijo que la Fiscalía presentó pruebas suficientes para mostrar a Sandra Ortiz como presunta responsable de influir a favor del senador Iván Name en la UNGRD y como emisaria del soborno que le habrían dado a él por 3.000 millones de pesos.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La juez tercera de garantías envió a la cárcel a la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz como presunta responsable de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, por su participación en el escándalo de la UNGRD.

Para la funcionaria judicial, la Fiscalía presentó pruebas suficientes para decir que Ortiz usó sus influencias para gestionar una adición a un contrato en la UNGRD a favor del expresidente del Senado Iván Name y para entregarle un soborno por 3.000 millones de pesos. Sandra Ortiz deberá probar su inocencia en libertad. 

“Es hilada la información que entregan Sneyder Pinilla y Olmedo López en los interrogatorios presentados por la Fiscalía. Eso, sumado al informe de los GPS de los vehículos, los desplazamientos que se hicieron, y el interrogatorio de Luis Eduardo López Rosero, el contratista. Es indudable que no hay lugar a considerar que la conducta de lavado es atípica, pues los dineros, así vinieran de un préstamo, se sabía que iban a ser sacados del contrato de los carrotanques”, dijo la juez. 

Además, dijo que la funcionaria representa un riesgo para el proceso y para la comunidad, por lo que debe defenderse tras las rejas. Añadió que una medida no privativa de la libertad a favor de Ortiz no ayuda a proteger los fines constitucionales.

“¿Qué confianza puede tener el pueblo colombiano en las autoridades que están para proteger y no para quedarse con los recursos públicos? Son actos que van en detrimento de la comunidad. Son delitos graves que van contra poblaciones vulnerables que todos los días piden el líquido preciado”, dijo la juez.

El abogado de Sandra Ortiz, Oswaldo Medina, presentó el recurso de apelación que deberá ser resuelto por un juez de segunda instancia. Es decir, será un juez de conocimiento el que dé el veredicto final sobre si debe permanecer en la cárcel o puede defenderse en libertad.

¿Qué dijo la Fiscalía?

Sobre el delito de tráfico de influencias, la Fiscalía explicó que, entre septiembre y diciembre de 2023, el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, le ordenó al entonces director de la UNGRD, Olmedo López, entregar contratos en la UNGRD por 60.000 millones al copartidario de González y de Ortiz, Iván Name, y contratos por 10.000 millones de pesos al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. 

Según la investigación, Ortiz, siguiendo las instrucciones de Carlos Ramón González, programó el desayuno para presentar a Name con López para el 25 de septiembre de 2023, en la habitación que ocupaba en el Hotel Tequendama. 

“Allí usted le insistió a López adicionar presupuestalmente el contrato suscrito en la UNGRD que se estaba ejecutando en Atlántico, en el que tenía interés Iván Name”, dijo la fiscal del caso.

Por esos hechos, la Fiscalía le imputó a Ortiz el delito de tráfico de influencias.

Sobre el delito de lavado de activos, la Fiscalía dijo que Ortiz lo cometió entre el 12 y 13 de octubre de 2023, cuando supuestamente transportó el dinero de los sobornos para Name.

“Sandra creó riesgos al transportar en dos oportunidades la suma de 1.500 millones de pesos en efectivo, para un total de 3.000 millones de pesos, dineros recibidos de Olmedo López y Sneyder Pinilla, derivados de la contratación de la unidad con destino a Iván Name”, dijo la fiscal del caso.

Ese dinero es ilegal, según especificó la fiscal, porque fue obtenido a través de delitos contra la administración pública, como peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos. Es decir, porque salió de la contratación corrupta de la unidad.

Las entregas se habrían hecho de la siguiente manera, según la Fiscalía. La primera, el jueves 12 de octubre, en horas de la tarde, cuando Ortiz recibió en el Hotel Tequendama de Bogotá, una maleta con 1.500 millones de pesos que llevaba Olmedo López y Sneyder Pinilla. Dinero que, supuestamente, luego fue transportado por ella y por Pinilla hasta el apartamento de Iván Name, ubicado en el norte de Bogotá. 

Según la delegada del ente acusador, al otro día, en horas de la noche, Pinilla le entregó a Ortiz otros 1.500 millones de pesos en otras dos maletas, dinero que fue contado por Ortiz y Pinilla en el momento del encuentro y que, posteriormente, la exalta consejera para las regiones lo habría transportado hasta el apartamento de Iván Name.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí