Caso Álvaro Uribe: autorizaron a jueza Sandra Heredia para que se enfoque únicamente en el proceso contra el expresidente

El Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá decidió que, entre el primero y el 31 de julio, aplicará la medida de suspensión de repartos, sin ser objeto de compensación.

Crédito: Colprensa

3 Julio 2025 07:07 am

Caso Álvaro Uribe: autorizaron a jueza Sandra Heredia para que se enfoque únicamente en el proceso contra el expresidente

El Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá suspendió temporalmente la asignación de casos al Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá para que la jueza a cargo del juicio contra Álvaro Uribe pueda dedicarse por completo a ese proceso. Conozca los detalles.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la etapa final del juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá ordenó suspender temporalmente los repartos de procesos penales y tutelas en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, el cual está a cargo del caso. La decisión se tomó a raíz de una solicitud presentada por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, quien dirige dicha instancia penal.

Según Heredia, la razón de esta solicitud es dedicarse exclusivamente al juicio, que está próximo a prescribir, pues “de continuar recibiendo procesos será imposible adelantarlos con la celeridad que también precisan”. Así mismo, aclaró que esta situación “puede ser corroborada con los informes de gestión semanales remitidos, en los cuales se puede verificar la concentración que se ha impartido al proceso judicial”.

colprensa
Créditos: Colprensa

La jueza informó que el juicio continuará del primero al 4 de julio con los alegatos de cierre de la defensa y las réplicas de la Fiscalía y de la parte civil. Posteriormente, se llevarán a cabo audiencias entre el 7 y el 29 de julio, enfocadas exclusivamente en el análisis individual y conjunto de las pruebas practicadas, tanto testimoniales (38 de la Fiscalía y 55 de la defensa), como documentales y periciales. Con esto, se espera anunciar el sentido del fallo aproximadamente en la última semana de julio.

En cuanto a la sentencia, según explicó Heredia, se emitirá en un plazo no mayor a ocho días después del fallo. Para ello, ya se vienen adelantando resúmenes con todo el equipo de trabajo.

Por esta razón, el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá decidió que, entre el primero y el 31 de julio, aplicará la medida de suspensión de repartos, sin ser objeto de compensación, y ordenó al juzgado rendir un informe semanal detallado sobre las labores realizadas en el caso.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí