
Pinilla mantiene un preacuerdo suscrito con la Fiscalía para acceder a una reducción de la condena.
Crédito: Colprensa
El certificado de antecedentes con el que Sneyder Pinilla se posesionó en la UNGRD es legítimo
- Noticia relacionada:
- UNGRD
- Sneyder Pinilla
- Fiscalía
- Procuraduría
El Reporte Coronell reveló que el documento con el que Pinilla se posesionó como subdirector de la entidad cumple con lo establecido en la normativa vigente. Además, se conocieron detalles sobre la inhabilidad impuesta un mes antes de asumir el alto cargo.

El pasado 17 de marzo, el Reporte Coronell presentó las pruebas sobre un supuesto certificado de antecedentes falsificado por Sneyder Pinilla para ser nombrado como subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Sin embargo, en las últimas horas se logró establecer la autenticidad del documento.
En el documento inicial revelado por el Reporte Coronell se estableció que el exfuncionario debía cumplir con una inhabilidad que comenzó el 12 de abril de 2021 y se extendería hasta el próximo 11 de abril de 2026. Por lo tanto, Pinilla estaría inhabilitado para ingresar a la UNGRD al momento de su posesión como subdirector de la entidad en junio de 2024.

La sanción de inhabilidad impuesta por la Procuraduría correspondería a malos manejos de Sneyder Pinilla mientras se desempeñaba como alcalde del municipio de Sabana de Torres (Santander), entre 2016 y 2019. Sin embargo, el exfuncionario cumplió con lo ordenado por el Ministerio Público para salir de la lista de responsables fiscales identificados en el caso.
El Reporte Coronell estableció que Pinilla cumplió con la multa impuesta por la Procuraduría por más de 57 millones de pesos por las irregularidades identificadas durante su administración. Con el cumplimiento de la sanción, el Ministerio Público habilitó nuevamente al exfuncionario para ejercer cargos públicos y realizar contrataciones con el Estado.

“En este caso, la inhabilidad cesa sin que el sancionado tenga que esperar cinco años para ello, por expreso mandato legal de la norma ya enunciada, toda vez que se dio el pago de la obligación del proceso y se ordena el archivo del mismo. Por lo que también se ordena su exclusión de boletín de responsables fiscales”, explicó la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal.
Los dos certificados de antecedentes de Sneyder Pinilla
En el acta de posesión de Pinilla como subdirector para el manejo de desastres de la UNGRD firmada por Olmedo López se informó que el exalcalde cumplía con todos los requisitos establecidos por la ley para ejercer el cargo. Además, se reiteró que Pinilla no había incurrido en causales de inhabilidad del orden constitucional para posesionarse en el empleo público.

El Reporte Coronell explicó que el certificado de antecedentes presentado por Pinilla para ingresar a la UNGRD fue emitido por la Procuraduría el 29 de mayo de 2023, solo 16 días después del primer certificado de este tipo en el que el Ministerio Público informara sobre la inhabilidad del exfuncionario para ocupar cargos públicos.
La Procuraduría certificó el pago de la multa y los intereses que le permitieron a Pinilla ser excluido de la lista de responsables fiscales desde el 23 de mayo de 2023. En ese sentido, el exalcalde fue habilitado para ejercer cargos públicos solo un mes antes de ser nombrado por Olmedo López como subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD.
El Reporte Coronell indicó que, a la fecha, Sneyder Pinilla podría posesionarse en un cargo público debido a que las sanciones disciplinarias en primera instancia en su contra aún no están ejecutoriadas y no han cobrado vida jurídica, por lo que su certificado de antecedentes permanece libre de inhabilidades tras el escándalo de corrupción en la UNGRD.
Por el momento, Pinilla mantiene un preacuerdo suscrito con la Fiscalía para acceder a una reducción de la condena, a cambio de devolver más de 618 millones de pesos producto del peculado por apropiación y aportar información clave en el proceso. Sin embargo, el pasado 18 de marzo la Fiscalía le imputó nuevos cargos a Pinilla por irregularidades en contratos para mitigación de emergencias y suministro de maquinaria amarilla.
