
Ante la falta de respuesta del gobierno de Francia sobre la designación de Guillem como embajadora en ese país, Leyva optó por nombrarla como representante ante la Unesco.
Crédito: Redes sociales de la Cancillería
La gestión del excanciller Álvaro Leyva en la designación de la esposa del capturado Álex Vernot en un alto cargo diplomático
- Noticia relacionada:
- El Reporte Coronell
- Álvaro Leyva
- Francia
- Ministerio de Relaciones Exteriores
El abogado, capturado en las últimas horas en Bogotá, se convirtió en un eslabón clave entre el mandatario y el excanciller. El Reporte Coronell reveló la gestión realizada por Leyva para el nombramiento de Laura Guillem, esposa de Vernot, como embajadora ante la Unesco.

El pasado 2 de julio, el abogado Álex Vernot fue capturado por las autoridades en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en un sorpresivo operativo realizado tras la llegada de su vuelo procedente de Europa. La medida se tomó luego de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una orden de captura en contra del también empresario.
El operativo de detención se ejecutó en cumplimiento de la decisión en la que la Sala Plena del alto tribunal confirmó la condena de Vernot a 72 meses de prisión por el escándalo de soborno a testigos en el caso Hyundai. Desde entonces, el jurista ha permanecido a la espera de la decisión definitiva del Tribunal Superior del Distrito Judicial, encargado de otorgarle la libertad o expedir su boleta de encarcelamiento.
El Reporte Coronell de este 4 de julio reveló que Vernot sería el último enlace directo entre el presidente Gustavo Petro y el excanciller Álvaro Leyva, desempeñando un rol clave en una relación deteriorada por el intercambio de señalamientos. De hecho, la relación entre el abogado y el primer mandatario completa más de 30 años, y se afianzó con su llegada al poder.

Vernot conoció a Petro en medio de las disputas legales entre la familia Gilinski y el Sindicato Antioqueño por el control de las operaciones del Banco de Colombia. Para ese momento, el hoy mandatario discutió sobre los argumentos presentados por ambas partes en su función con representante a la Cámara, mientras que el abogado se desempeñaba como uno de los estrategas principales de la familia propietaria de Nutresa.
En cuanto a su relación con Álvaro Leyva, Vernot lo conoció varios años antes de la llegada de Petro a la Casa de Nariño y su posterior designación como ministro de Relaciones Exteriores. Además, el Reporte Coronell reveló que el excanciller habría realizado gestiones para intentar que el jurista bogotano no fuera encarcelado por el proceso en el que era investigado por ofrecer presuntamente un millonario soborno a un testigo clave en el caso contra uno de sus representados, el empresario Carlos Mattos.
La movida con la que Laura Guillem, esposa de Vernot, fue designada como embajadora ante la Unesco
El 31 de agosto de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que Laura Guillem Gloria sería la nueva delegada permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). De hecho, el propio canciller Leyva adelantó el acto de posesión formal en el alto cargo diplomático de la esposa de Vernot.

Guillem es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con una especialización en ciencias políticas, sociales y económicas de la Universidad de Notre Dame y un máster en derecho bancario y financiero de la Université París I Pantheon. Sin embargo, el Reporte Coronell reveló que la designación de la jurista en el cargo tendría relación con el proceso judicial contra su esposo.
En 2018, Álex Vernot fue capturado en desarrollo del caso en el que era investigado por ofrecer 2 millones de dólares a un exintegrante de la junta directiva de la empresa de Carlos Mattos para que modificara su declaración contra el empresario. El jurista bogotano fue absuelto en primera instancia y condenado a seis años de prisión en segunda, por lo que pidió llevar el caso a la Corte Suprema.
Como parte de su derecho a la doble conformidad, Vernot permaneció en libertad a la espera de la decisión definitiva del alto tribunal y decidió radicarse en Francia para aprovechar su nacionalidad en el país europeo. Además, según el Reporte Coronell, el canciller Leyva habría adelantado inicialmente la designación de su esposa como embajadora en Francia para que el jurista investigado no tuviera que regresar a Colombia.

El propio Leyva reconoció que el gobierno de Emmanuel Macron se demoró varios meses en dar su aprobación para la designación de Guillem como embajadora en ese país. Ante la falta de respuestas, el excanciller decidió que la jurista fuera designada entonces como representante ante la Unesco para que desempeñara sus funciones públicas desde París, junto con su esposo Vernot.
La designación de Guillem permitía que el abogado involucrado en el caso Hyundai permaneciera en Francia para evitar comparecer ante la justicia colombiana, en caso de que la Corte Suprema de Justicia fallara en su contra –como finalmente ocurrió–. Ahora, Vernot espera la lectura de la sentencia de seis años de cárcel sin derecho a detención domiciliaria en su contra.
