Investigación sobre el atentado contra Miguel Uribe: pistas, capturados y sospechosos

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, continúa hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio.

Crédito: Colprensa

7 Julio 2025 06:07 am

Investigación sobre el atentado contra Miguel Uribe: pistas, capturados y sospechosos

Tras el atentado que tiene luchando por su vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la investigación avanza con cinco personas detenidas y nuevas líneas que apuntan a nuevos autores material e intelectuales.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la tarde del sábado 7 de junio, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado a bala mientras participaba en un acto público en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El senador, quien había lanzado su precandidatura presidencial, fue impactado por un proyectil en la cabeza y trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde permanece hospitalizado.

El ataque que dejó a Uribe Turbay luchando por su vida se produjo alrededor de las 5:30 de la tarde, cuando respondía preguntas de ciudadanos. Las cámaras de seguridad captaron los momentos previos del crimen y permitieron identificar a varios sospechosos, entre ellos al autor material: un adolescente de 15 años.

Cambio Colombia

Las balas fueron modificadas junto con el arma para garantizar la muerte de Uribe Turbay

Desde entonces, la Fiscalía y la Policía Nacional, con el respaldo del Gobierno, han desplegado una investigación de alto nivel para esclarecer lo ocurrido, determinar los autores intelectuales y desmantelar la red detrás del atentado.

Uno de los descubrimientos clave de las autoridades tiene que ver con el análisis realizado en la escena del crimen. Según informó la Fiscalía, al examinar las balas halladas en el lugar, se determinó que los proyectiles habían sido alterados: estaban recubiertos con materiales como cobre y latón.

Pero no fue lo único. El arma utilizada, una pistola Glock adquirida en Estados Unidos en 2020, fue modificada para disparar en ráfaga. Según una hipótesis preliminar, esta alteración, junto con la de las balas, habría buscado incrementar la letalidad del ataque y asegurar la muerte del precandidato. Sin embargo, se presume que la modificación en el arma redujo la potencia de los disparos.

Miguel Uribe
Crédito: Colprensa.

Fiscalía tiene el celular del menor que atentó contra Miguel Uribe

Uno de los hallazgos relevantes en la investigación es que las autoridades lograron encontrar el celular personal del menor que disparó contra el senador. El equipo fue incautado durante un allanamiento en su vivienda.

Sin embargo, todo indica que ese no fue el dispositivo que utilizó el joven el día del atentado, ni el que aparece en varios videos difundidos en redes sociales. Según las autoridades, el menor habría dejado su celular en casa y, antes de cometer el ataque, pidió prestado el teléfono de alias El Costeño. Ese otro aparato aún no ha sido encontrado.

Estos son los capturados hasta el momento por el atentado a Uribe Turbay

El menor armado: autor material del ataque

Por al atentado de Uribe Turbay hasta el momento van cuatro capturados. El primero fue el adolescente de 15 años, autor material del atentado. El joven recibió un disparo en la pierna por parte de la Policía poco después de cometer el crimen, con el objetivo de evitar su fuga. Luego de eso fue trasladado a un centro médico, donde fue operado por las heridas que recibió. 

Ya a salvo, medios de comunicación revelaron que el menor había estado vinculado al programa del Gobierno Jóvenes en Paz, lo que generó polémica sobre la efectividad del mismo. El propio presidente Gustavo Petro salió a asegurar que las autoridades distritales ya conocían su historial de conflictividad y que el joven se había retirado del programa por voluntad propia.

A esta controversia se sumó una nueva: el pasado 10 de junio, la Fiscalía le imputó cargos por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Sin embargo, el menor no aceptó los cargos y fue enviado a un centro especializado de detención preventiva para adolescentes. Su defensa está a cargo de un abogado público.

Lo último que se conoció sobre el menor es que reveló en una nueva declaración otros detalles sobre el atentado. En su testimonio, señaló como principal responsable a "el patrón del barrio y el jefe de la olla", un hombre del cual, según las autoridades, no existe ningún registro oficial.

Miguel Uribe
Crédito: Colprensa.

También afirmó que le ofrecieron 20 millones de pesos por llevar a cabo el ataque. Según su relato, fue contactado el mismo día de los hechos, recibió instrucciones precisas y fue trasladado inicialmente mediante un servicio de transporte por aplicación. Sin embargo, al no recibir el pago prometido, comenzó a sospechar que sería traicionado. "A mí me iban a matar en esa vuelta", declaró, de acuerdo con información obtenida por la revista Semana.

Carlos Eduardo Mora: logística y apoyo al sicario

El segundo capturado e implicado es Carlos Eduardo Mora González. Según la Fiscalía, habría participado en la planeación logística del atentado, incluyendo el reconocimiento del lugar y el acompañamiento al menor.

Mora González fue imputado el pasado 12 de junio por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en la comisión de delitos. Sin embargo, tampoco aceptó los cargos. La Fiscalía asegura que estuvo presente en el vehículo donde el menor se cambió de ropa y recibió el arma antes del ataque. Por ello, un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza la investigación en su contra.

Carlos Eduardo Mora González. Crédito: X: @ANIABELLO_R
Carlos Eduardo Mora González. Crédito: X: @ANIABELLO_R

Lo último que se conoció sobre Mora es que asegura no tener mayor relación con alias Gabriela ni con su pareja sentimental, alias El Costeño, otro de los implicados en el caso. Sin embargo, según reveló El Tiempo, fuentes cercanas a la investigación desconfían de esta versión, ya que las autoridades cuentan con material fotográfico que demostraría que Mora conoce a El Costeño al menos desde mediados de 2024.

Katerine Martínez: presunta autora intelectual

La tercera persona capturada es Katerine Andrea Martínez Martínez, conocida con el alias de Gabriela. Según el ente acusador, participó en la planeación del atentado. Habría acompañado al adolescente y a alias Costeño en los movimientos previos al crimen, según registros de cámaras de seguridad.

Uribe Turbay
Crédito: Colprensa.

Martínez habría sido la persona que entregó el arma al menor y fue imputada por los mismos cargos que Mora González, aunque también los rechazó. Según reveló Noticias RCN, la mujer afirmó que se encontraba en el lugar porque fue obligada. 'Yo estaba allí de pantalla porque me amenazaron', aseguró.

Sin embargo, la juez del caso desestimó esta versión, pues en los videos de las cámaras de seguridad se ve a la mujer tranquila cuando baja del vehículo que se usó para trasladar al menor para el atentado. Además, la juez criticó que la mujer se riera cuando escuchó que podría pagar hasta 29 años de prisión.

En foto: Katerine Martínez tras ser capturada, con la babeza agachada con un policía a cada lado
La Fiscalía asegura que Katerine Martínez transportó la pistola Glock con la que un menor de edad disparó contra Miguel Uribe Turbay. Foto: Policía. 

"Queda en evidencia la frialdad que el joven sicario y la joven Katerine han tenido en el desarrollo de las diligencias. A ella se le ve tranquila cuando se baja del vehículo en Modelia, parece que fuera a una cita con la felicidad a pesar de que puede estar detrás de esto una organización criminal grande", recriminó la juez antes de dictarle medida de aseguramiento mientras avanza la investigación en su contra.

William Fernando González Cruz: quien habría ayudado en el escape de Gabriela y El Costeño

Finalmente, este 19 de junio, las autoridades capturaron al cuarto presunto implicado en el atentado. Se trata de William Fernando González Cruz, señalado de haber sido una pieza clave en la huida de los responsables tras el crimen.

De acuerdo con la Fiscalía, González fue quien transportó en un vehículo a alias Gabriela y a alias El Costeño minutos después de que el menor de 15 años disparara contra el senador Miguel Uribe Turbay.

William Fernando González Cruz
William Fernando González Cruz, conocido como alias el Hermano, habría sido quien ayudó a escapar a alias Gabriela y alias el Costeño. Crédito: Redes sociales.

Alias El Costeño fue capturado y se declaró inocente

Finalmente, el sábado 5 de julio, las autoridades capturaron en el barrio El Muelle, en Engativá, a Élder José Arteaga Hernández, alias Chipi o El Costeño, considerado el principal cerebro detrás del atentado contra el senador.

Cambio Colombia

En audiencia reservada, la Fiscalía le imputó cuatro delitos: tentativa de homicidio agravado, fabricación y porte de armas agravado, concierto para delinquir agravado y uso de menores en la comisión de delitos. Pese a los señalamientos, Arteaga se declaró inocente y fue enviado a un centro de reclusión de la Fiscalía General.

Según reveló el ministro de Defensa, El Costeño habría recibido 1.000 millones de pesos para planear el ataque y fue quien distribuyó los roles entre los demás implicados, incluidos alias Gabriela, alias Veneco y el menor de edad que disparó contra el precandidato. El día anterior al atentado, Arteaga habría hecho reconocimiento del parque El Golfito en Modelia y, el 7 de junio, se habría reunido con los demás en un vehículo para entregar el arma utilizada en el crimen.

Fiscalía descarta hipótesis sobre alias El Churco y los posibles nexos internacionales

Por último, una de las líneas más sensibles que tenía la investigación apuntaba a alias El Churco, presunto cabecilla criminal radicado en Ecuador. Se trataría de un actor con capacidad de financiación y conexión con estructuras que reclutan jóvenes para cometer crímenes por encargo.

Aunque se creía que El Churco era un de los posibles responsables, la Fiscalía confirmó a medios este 19 de junio que no se tiene indicio alguno sobre su participación o cualquier acción que lo vincule con el atentado.

Uribe
Crédito: Colprensa.

Entre interrogatorios y entregas voluntarias

En paralelo a las capturas, la Fiscalía ha recibido a dos personas más que se presentaron voluntariamente y están siendo interrogadas como parte de la investigación.

El primero es el conductor de la moto que transportaba al menor, quien también afirmó que había sido contratado a través de una aplicación de transporte. La segunda es una mujer que apareció en videos de redes sociales hablando con el menor de edad durante el encuentro político. Las autoridades mantienen su vigilancia para determinar si tuvieron o no responsabilidad en al atentado.

Miguel Uribe presenta estabilidad hemodinámica, pero su estado sigue siendo grave

Según los más recientes comunicados médicos emitidos por la Fundación Santa Fe de Bogotá, Miguel Uribe Turbay continúa hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos con manejo multidisciplinario. Aunque se ha registrado una desescalada parcial de su estado crítico, su condición sigue siendo grave y el pronóstico neurológico permanece reservado. El parte médico del 3 de julio indicó que el senador presenta estabilidad en sus funciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, sedación continua y relajación neuromuscular.

En los últimos días, el paciente ha requerido procedimientos quirúrgicos y terapéuticos programados, como traqueostomía y gastrostomía, que han permitido avanzar en su estabilización. A pesar de estos avances, la Fundación enfatizó que se mantiene la gravedad del cuadro clínico y que se emitirán nuevos reportes únicamente cuando se presenten cambios significativos en su evolución médica.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí