"No es un problema de señoras caprichosas": Daniel Carvalho sobre la Ley contra el ruido

Daniel Carvalho, representante a la Cámara por Antioquia y el autor de la ley contra el ruido

Crédito: Colprensa

13 Diciembre 2024 09:12 am

"No es un problema de señoras caprichosas": Daniel Carvalho sobre la Ley contra el ruido

La contaminación auditiva es un problema que afecta el bienestar de los ciudadanos. Este viernes en CAMBIO de Tema, el representante a la Cámara por Antioquia Daniel Carvalho explicará cuáles son las medidas establecidas en la Ley contra el ruido y cómo se llevará a cabo su implementación en el país.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 12 de diciembre, la plenaria del Senado aprobó la Ley contra el ruido, una iniciativa que busca disminuir la contaminación auditiva en el país. En el proyecto de autoría del representante a la Cámara por Antioquia Daniel Carvalho se establecen una serie de medidas para reducir los niveles de ruido que afectan el bienestar de los ciudadanos y los ecosistemas.

Cambio Colombia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada o repetida a altos niveles de ruido puede provocar daños auditivos permanentes y pérdidas irreversibles de la audición. Por eso, la iniciativa legislativa pretende implementar una Política de Calidad Acústica para disminuir los impactos nocivos del ruido en Colombia. 

El articulado de la Ley contra el ruido establece herramientas para que las autoridades nacionales, regionales y locales atiendan los altos niveles de ruidos registrados en las ciudades del país. Bogotá, Medellín, Cali, y Cartagena son las urbes con mayores niveles de ruido en las que se han presentado problemas de salud generados por la contaminación auditiva. 

Ruida de obras
Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud ha alertado que la falta de políticas sobre la contaminación auditiva en el país ha generado casos de sordera, ataques de nervios, estrés, ansiedad, mareos e insomnio. Por eso, la nueva regulación busca otorgar facultades a las autoridades para controlar, vigilar y disminuir los altos niveles de ruido. 

Cuáles son los puntos más importantes de la nueva Ley contra el ruido 

En diálogo con Pía Wohlgemuth, en CAMBIO de Tema, el representante a la Cámara Daniel Carvalho afirmó que la ley contra el ruido pretende garantizar la convivencia pacífica de las comunidades y proteger la salud física y mental de los ciudadanos. Además, el congresista reiteró que el proyecto ofrece mecanismos que antes no estaban contemplados en la normativa. 

“El Código de Policía presentaba herramientas insuficientes para solucionar los problemas del ruido excesivo. Con la Ley de ruido, las autoridades tienen más herramientas, pero también más obligaciones en la construcción de una ruta de atención para los ciudadanos, que hoy existe”, explicó el representante Daniel Carvalho. 

Por otra parte, el autor del proyecto indicó que la iniciativa legislativa no está en contra de las fiestas, celebraciones o conmemoraciones. Sin embargo, Carvalho aseguró que los eventos de este tipo no pueden perturbar la tranquilidad de las personas en horarios destinados para descansar. 

“Los conciertos y establecimientos tienen la posibilidad de adaptar medidas técnicas para evitar que el ruido afecte a los demás. Las administraciones municipales deben acompañar las estrategias para mitigar la contaminación auditiva en un trabajo articulado con los negocios nocturnos”, concluyó el autor de la ley. 

Finalmente, el congresista explicó que la iniciativa presenta cinco cambios fundamentales que se comenzarán a implementar luego de que el texto definitivo sea conciliado entre los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado. 

  • Reorganiza la normativa existente, que estaba dispersa y resultaba confusa para las autoridades
  • Aumenta las capacidades de las autoridades con el acceso a mecanismos de sanción 
  • Obliga al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a elaborar y promover la implementación de una Política de Calidad Acústica
  • Obliga a los municipios a desarrollar estrategias e indicadores para mitigar el ruido excesivo 
  • Promueve el desarrollo de campañas pedagógicas para disminuir la contaminación auditiva

Las medidas con las que la Ley contra el ruido busca disminuir la contaminación auditiva

El tráfico vehicular, las obras civiles y el transporte ferroviario son algunas de las mayores fuentes de ruido en Colombia. Con la nueva normativa, las autoridades tendrán la posibilidad de establecer medidas particulares para que los niveles de ruido permanezcan por debajo del límite de 65 decibeles. 

Ruido obras

En el articulado del proyecto se establece que las autoridades tendrán la responsabilidad de identificar, registrar y desactivar temporalmente las fuentes de ruido que afecten el bienestar de ciudadanos y ecosistemas protegidos. Además, los responsables de la emisión excesiva de ruido pueden enfrentar sanciones económicas de hasta 16 salarios mínimos. 

Por otra parte, la Ley contra el ruido busca fortalecer la investigación en materia acústica para determinar métodos de cálculo con los que las autoridades puedan identificar riesgos en la exposición prolongada del ruido. Con las medidas, la regulación permitirá controlar fuentes de ruido excesivo como sirenas, obras y fiestas nocturnas. 

Obras del Metro sur de la ciudad
Crédito: Colprensa

El representante Daniel Carvalho indicó que la ley no solo implementa nuevas sanciones para reducir la contaminación auditiva, sino que debe ser un punto de partida para que las autoridades locales adopten las medidas necesarias para controlar el exceso de ruido e implementen campañas pedagógicas para alertar sobre sus posibles afectaciones. 

¿Qué pueden hacer los ciudadanos cuando se presente un alto nivel de ruido cerca de su lugar de residencia?

El proyecto aprobado por el Senado define algunos de los mecanismos dispuestos para que los ciudadanos presenten sus quejas relacionadas con altos niveles de ruido. Las denuncias por la contaminación auditiva pueden presentarse en casos en los que se genera afectación al bienestar de las personas, la flora y la fauna. 

  • Hablar con otros vecinos para comunicar sus reclamos sobre la contaminación auditiva que se registra
  • En el caso de vecinos ruidosos, los ciudadanos pueden comunicarse con las autoridades encargadas de identificar la fuente de ruido para que se cumplan el nivel de decibeles establecido por la ley
  • Si el ruido excesivo y prolongado proviene de un establecimiento comercial, los ciudadanos pueden presentar una petición a la alcaldía municipal para que se atienda el caso de contaminación auditiva. 
  • Si el problema persiste luego de la actuación de las autoridades, los ciudadanos pueden presentar una acción de tutela en consultorios jurídicos y personerías municipales. 
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí