El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presenta su renuncia irrevocable al cargo

El ministro Velásquez salió molesto del consejo de ministros por la presencia de Armando Benedetti y la denuncia de Augusto Rodríguez, director de la UNP.

Crédito: Crédito: Colprensa

11 Febrero 2025 06:02 am

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presenta su renuncia irrevocable al cargo

Iván Velásquez, quien ha ocupado el puesto de ministro de Defensa desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro, presentó su renuncia irrevocable.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Iván Velásquez, ministro de Defensa y quien se mantenía invicto en todos los remezones ministeriales del Gobierno, presentó su dimisión irrevocable tras la solicitud de renuncia protocolaria a todos los ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro el pasado 9 de febrero.

La noticia se confirmó a través de un comunicado publicado por la cuenta oficial del ministerio.

La renuncia de Iván Velásquez ocurre en medio de una profunda reestructuración del Gobierno, marcada por la salida de varios ministros tras el consejo ministerial del 4 de febrero, transmitido por televisión, donde quedaron en evidencia las fracturas al interior del gabinete. 

Crédito: Colprensa
Colprensa.

Entre los funcionarios de alto nivel que han renunciado de manera irrevocable están el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro de Cultura, Juan David Correa; y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas. 

CAMBIO conoció que el ministro Iván Velásquez salió molesto del consejo de ministros, en parte por la presencia de Armando Benedetti, y por la denuncia de Augusto Rodríguez, director de la UNP, sobre la supuesta financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro con dinero de Diego Marín, alias Papá Pitufo, conocido como el zar del contrabando. Según Rodríguez, Benedetti estuvo presente cuando se entregó un adelanto de 500 millones de pesos del presunto contrabandista.

Esta revelación, publicada en exclusiva por CAMBIO el fin de semana, generó un fuerte impacto en la decisión, especialmente porque Velásquez había liderado investigaciones contra Marín. Firme en su postura contra la corrupción y crítico de su presencia dentro de los estamentos oficiales, el ministro habría dejado claro que no negociará sus principios.

Su salida del gabinete comenzó a mencionarse en los pasillos del Gobierno desde la tarde del 10 de febrero, pero solo hasta altas horas de la noche el jefe de cartera entregó formalmente su carta de dimisión.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí