No hay indicios de compra de software Pegasus, dice el director encargado de la Dirección Nacional de Inteligencia

Crédito: Captura de video

18 Septiembre 2024 03:09 pm

No hay indicios de compra de software Pegasus, dice el director encargado de la Dirección Nacional de Inteligencia

El funcionario también habló sobre las interceptaciones ilegales durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles 18 de septiembre, Jorge Lemus, director encargado de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), afirmó que no hay evidencia de que el software de espionaje Pegasus haya sido comprado por el Estado.

En una rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Congreso de la República, Lemus reiteró en varias ocasiones que, tras realizar investigaciones internas, no se encontraron indicios de la compra del software. "Hemos hecho investigaciones y no encontramos ningún indicio", declaró.

El funcionario también hizo referencia a los casos de interceptaciones ilegales que se registraron durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mencionando la demanda que ganó el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo contra el Estado colombiano.

Aunque evitó vincular directamente a Pegasus con esos hechos, Lemus señaló que, en ese caso judicial, se reconoció la posibilidad de que se hubieran utilizado medios tecnológicos para realizar escuchas ilegales. "Esa demanda dice que sí se pudo haber usado Pegasus o cualquier medio tecnológico", añadió.

Presidente Gustavo Petro durante alocución el 4 de septiembre. Crédito: Presidencia de la República.
Presidente Gustavo Petro durante alocución el 4 de septiembre. Crédito: Presidencia de la República.

Esta declaración contradice lo dicho por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que el programa fue adquirido durante el mandato de Iván Duque en 2021 y se habría usado para interceptaciones ilegales.

Según el mandatario, la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) habría adquirido el programa a la empresa israelí NSO Group por 11 millones de dólares en efectivo.

El programa es conocido por su capacidad para infiltrar dispositivos móviles y acceder a comunicaciones encriptadas, lo que pone en riesgo la ciberseguridad ciudadana.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí