Presidente Petro afirma que su gobierno ha destinado más recursos a las EPS que administraciones anteriores

El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros televisado del 25 de marzo de 2025.  

Crédito: Presidencia de la República de Colombia - Andrea Puentes

25 Marzo 2025 05:03 pm

Presidente Petro afirma que su gobierno ha destinado más recursos a las EPS que administraciones anteriores

El presidente Petro destacó que su administración ha incrementado significativamente los recursos destinados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), superando la inflación y las asignaciones de gobiernos anteriores.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante el consejo de ministros transmitido este 25 de marzo de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que su gobierno ha sido el que más recursos ha girado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), incluso por encima de la inflación. En su intervención, el mandatario respondió a críticas sobre una supuesta desfinanciación del sistema de salud.

"Si uno compara la UPC, que es la platica que da el presupuesto por cada afiliado a la EPS, encuentra que en mi gobierno no solamente es altísimo, más que en cualquier otro gobierno, sino que siempre ha estado por encima de la inflación. Es decir, las EPS vienen recibiendo en términos reales mucha más plata en este gobierno que en ningún otro gobierno anterior. E incluso en años de los gobiernos anteriores se les disminuía respecto a la inflación”, afirmó Petro.

Petro
Crédito: Presidencia de la República de Colombia - Andrea Puentes

En esa línea, el presidente aseguró que las afirmaciones sobre la falta de recursos como causa del cierre de servicios y la escasez de medicamentos son falsas: "La mentira echada en la prensa de que es que nosotros no estamos financiando el sistema y por eso no hay medicinas y por eso cierran servicios, es mentira”, insistió.

Petro también acusó a los medios de comunicación de estar al servicio de las EPS y de encubrir una crisis estructural en el sistema de salud. "La prensa está mintiendo porque sus dueños son socios de las empresas de las EPS. Y están metidas en una situación que es la que yo quiero determinar ahora, porque este no es un acto de corrupción más. No solamente es un acto de corrupción inmenso, de los más grandes, quizás el más grande que hay en Colombia. Juegan con la vida de las personas", sostuvo el mandatario.

La cifra de muertos que deja la mala atención del sistema de salud colombiano

Además, Petro mencionó cifras del Instituto Nacional de Salud según las cuales 300.000 personas han fallecido en los últimos diez años debido a la falta de atención médica oportuna: "Según la investigación del Instituto Nacional de Salud, desde hace 10 años han muerto 300.000 personas que la ciencia en su estado actual hubiera podido salvar. Pero que murieron simplemente porque las EPS no le dieron el servicio. 300.000 personas, es decir, la violencia en general mata menos que el sistema de salud colombiano", aseguró.

Petro
Presidencia de la República de Colombia - Andrea Puentes

En su intervención, el presidente comparó la situación con episodios de corrupción pasados y señaló que las críticas a su gobierno buscan frenar la reforma a la salud que promueve. "Ahora está pasando lo mismo. El presidente es mentiroso para seguir robándose el dinero público a manotada llena y para presionar al Congreso que no apruebe otro sistema de salud que sí garantiza el derecho universal. Acuden a la mentira, pero en el proceso están muriendo colombianos”, declaró.

Las cifras que mostró Jaramillo que dejan en evidencia que las EPS recibieron en años anteriores menos dinero

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respaldó las afirmaciones del presidente y aseguró que la reforma a la salud propuesta por el Gobierno plantea nuevas fuentes de financiación. "Nos han dicho que nosotros no tenemos nuevas fuentes de financiación para el sistema de salud, pero eso es falso porque se las hemos planteado. En la reforma, ya aprobada en la Cámara, es clara la posibilidad no solamente de que el IVA social y los impuestos saludables entren a ser parte de esto, con el fin de que estos recursos que el próximo año podrían ser cercanos a los 6 billones de pesos comiencen a solucionar los problemas de la salud", explicó el ministro.

Salud
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante el consejo de ministros. Crédito: Presidencia de la República - Andrea Puentes.

Jaramillo también enfatizó el aumento del presupuesto en salud durante el gobierno de Petro: “Señor presidente, usted ha favorecido fundamentalmente el presupuesto de salud, con crecimiento del 27,5 por ciento en el primer año de su gobierno, el 14,4 por ciento en el segundo año y de 9,2 por ciento este año a pesar de la difícil situación que atravesamos en este momento", dijo.

Finalmente, el ministro cuestionó por qué las administraciones anteriores no recibieron las mismas críticas a pesar de haber reducido la UPC en varios períodos: "¿Por qué no les reclamaron a los demás gobiernos? En 2011 subieron muy por debajo de la inflación, y en el 2015 también, 0,7 puntos por debajo de la inflación. En el 2018, cuatro puntos por debajo de la inflación y en el 2021, 0,5 por debajo de la inflación”, concluyó.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí