Reforma a la salud: Gobierno va ganando el pulso pero con serias dudas sobre el proyecto

Crédito: Cámara de Representantes

10 Octubre 2023 08:10 am

Reforma a la salud: Gobierno va ganando el pulso pero con serias dudas sobre el proyecto

La reforma a la salud por fin empezó a ser votada en la plenaria de la Cámara y se aprobó casi un tercio del proyecto. Sin embargo, persisten las dudas sobre el impacto fiscal del articulado y el consenso sigue siendo una ilusión.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Más de 8 horas duró la discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes este 9 de octubre. Pasadas las 11 de la noche, esa corporación decidió irse a descansar después de haber discutido una porción del texto. 

El balance parcial es positivo para el Gobierno de Gustavo Petro pues se aprobaron 34 artículos del proyecto, de los cuales 19 pasaron sin modificaciones y el resto con arreglos de la discusión y las negociaciones entre las bancadas y el Ejecutivo.

Entre lo aprobado destaca el artículo que habilita a la Adres para crear cuentas para el recaudo de cotizaciones y otro que establece que las EPS que no se conviertan en Entidades Gestoras de Vida tendrán que asumir la responsabilidad de quejas, denuncias y reclamos de los usuarios.

El Gobierno contó con apoyos claves para mantener la mayoría y el quórum en la plenaria que estuvo amenazado por el retiro de las bancadas de Cambio Radical y el Centro Democrático. Los respaldos a la reforma llegaron del Pacto Histórico, Comunes, la mayoría de los verdes, el Partido Liberal, el Partido de La U e incluso algunos conservadores que se mantuvieron en el recinto, aunque votaron negativo.

Del lado opositor se manifestó el malestar por las dudas que todavía recaen sobre el proyecto especialmente sobre su impacto fiscal a corto y mediano plazo. La incertidumbre se incrementó luego de la intervención de la representante Martha Alfonso del Partido Verde quien aseguró que la reforma a la salud no tiene concepto del Ministerio de Hacienda porque aparentemente no lo necesita.

"La reforma no tiene hoy un concepto de viabilidad financiera del Ministerio de Hacienda porque no creemos que lo requiera", dijo Alfonso.

Eso sí, la representante aclaró posteriormente que la reforma a la salud ya tiene un estudio técnico sobre sus finanzas por lo que sería innecesario otro adicional y que el Ministerio de Hacienda no tiene un poder de veto sobre el proyecto.

Frente a esto la representante Cathy Juvinao manifestó que "la reforma a la salud no tiene viabilidad fiscal del Ministerio de Hacienda y los ponentes lo saben muy bien. Para la primera versión había unas proyecciones, lo cual no es un concepto de viabilidad. Y esa proyección ya está desactualizada y no es útil para el nuevo articulado".

Por su parte el representante del Centro Democrático, Andrés Forero dijo que "no va a haber recursos para implementar la reforma a la salud el próximo año" de acuerdo a los costos que se han mencionado en los espacios de discusión del proyecto.

También hubo malestar por la decisión de votar los artículos en bloques y no uno por uno. Algunos representantes advirtieron que esto impide la discusión suficiente sobre puntos álgidos y que dificulta que aquellos congresistas que están de acuerdo con unos puntos y no con otros puedan votar en consecuencia al obligar un voto único sobre más de una decena de artículos.

Este primer 'round' del debate de la reforma a la salud también dejó ver cómo varios ministros reforzaron la coalición en la plenaria pues llegaron al Salón Elíptico a conversar con bancadas y evitar la fuga de votos. Al recinto llegaron Catalina Velasco; ministra de Vivienda cercana a los liberales, Luis Fernando Velasco; ministro del Interior; Mauricio Lizcano, ministro de las TIC cercano al Partido de La U; Guillermo Jaramillo, ministro de Salud y Jaime Dussan, presidente de Colpensiones.

Si la tendencia se mantiene, el Gobierno logrará la mayoría suficiente para que la reforma a la salud pase a discutirse en el Senado, en donde las cuentas son sustancialmente diferentes para el Ejecutivo aumentando el riesgo de hundimiento del proyecto. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí