Reforma laboral avanza: se ha aprobado el 75 por ciento y falta el debate de las ‘líneas rojas’

Armando Benedetti y Antonio Sanguino, ministros del Interior y del Trabajo.

Crédito: Colprensa.

13 Junio 2025 07:06 am

Reforma laboral avanza: se ha aprobado el 75 por ciento y falta el debate de las ‘líneas rojas’

Luego de dos días y más de 18 horas de debate, la plenaria del Senado ha aprobado 57 artículos de la reforma laboral. ¿Qué ha cambiado hasta ahora?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves, la plenaria del Senado avanzó en la aprobación del 75 por ciento de la reforma laboral que presentó el Gobierno y que resucitó hace menos de un mes en esa misma corporación. La apuesta, que nació como la estrategia de la oposición por pausar el ímpetu de la consulta popular, va por buen camino. Por lo menos hasta ahora. 

Lo aprobado: los temas menos críticos 

Entre el miércoles y el jueves, la plenaria logró aprobar 57 artículos y se eliminó uno. Es decir, el 5 por ciento de todo el articulado. 

Entre los puntos que ya pasaron están los menos complicados, por decirlo de otra forma, o los que han alcanzado consenso entre congresistas de la oposición, independientes y los oficialistas. 

Por ejemplo, hasta ahora se han aprobado todos los artículos que abordan el trabajo en las plataformas. Con esas modificaciones, ahora habría una definición de esta forma de trabajo, y se establece que quienes ejerzan este oficio lo podrán hacer en la modalidad de autónomos o independientes. Y se obliga a las empresas a aportar el 60 por ciento de la seguridad social.

También se aprobó un artículo que amplía las posibilidades de despidos con justa causa y para la oposición esta modificación lo que hace es eliminar el debido proceso en estos casos. Es decir, los empleadores tendrían más posibilidades para despedir a sus trabajadores.

Uno de los puntos críticos que sí se discutió fue el contrato a término fijo. Congresistas del Pacto, de la oposición y los independientes lograron un consenso para establecer que el límite para este tipo de contratación sea de cuatro años. Un punto importante porque hoy, por ejemplo, esta forma de contratación no tiene límite y los trabajadores tienen menos garantías. 

La plenaria del Senado también aprobó más licencias para los trabajadores, como asistir a eventos de sus hijos, ir a citas médicas programadas y que las personas con un diagnóstico de endometriosis puedan asistir a sus citas médicas. Sin embargo, aquí hubo una derrota para el Gobierno, porque no se aprobó una licencia mayor para las personas con ciclos menstruales incapacitantes y que no tengan un diagnóstico. 

Además, se eliminó un artículo que establecía una prima adicional por el crecimiento económico de las empresas. El problema es que quería que fuese el Estado el que asumiera el sobrecosto. 

Lo que falta y lo que sigue 

...
El ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto: Colprensa. 

Así, hasta ahora falta que se aprueben 19 artículos, que son los más críticos. Como dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, al final de la sesión de este jueves, falta el grueso de la reforma.

Entre ellos están los artículos que abordan la jornada diurna, el recargo por dominicales y festivos, la prohibición del contrato sindical, el contrato de los aprendices del Sena y la licencia de paternidad. 

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, invitó a los ponentes a reunirse con el Gobierno para lograr acuerdos en esos puntos. Eso, para lograr que en la sesión del próximo lunes logren sacar adelante esos puntos críticos. 

Lo que ocurra ese día es clave, porque desde el Gobierno se ha mandado el mensaje de que si se aprueba una reforma laboral concertada, es posible que el decreto de la consulta sea derogado. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí