
Presidente Gustavo Petro
Crédito: Colprensa exterior
"Tengo que decretar emergencia económica": Petro si el Congreso no le aprueba cupo de endeudamiento
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Ministerio de Hacienda
- Congreso
Luego de que CAMBIO revelara que Wadith Manzur se habría hecho nombrar ponente del proyecto de cupo de endeudamiento, el presidente Gustavo Petro y el ministro Ricardo Bonilla reaccionaron. Estas son sus declaraciones.
Por: Redacción Cambio

En la mañana de este 24 de mayo, CAMBIO reveló que entre los acusados por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGDR) Olmedo López, se encuentra el representante a la Cámara del Partido Conservador, Wadith Manzur.
De acuerdo con la investigación, el congresista se vendió al Gobierno para obtener millonarios contratos con la Unidad, pero a cambio debía ayudar a que se aprobara tanto el proyecto de reforma a la Salud como el proyecto de cupo de endeudamiento con el que se busca cubrir las necesidades de financiamiento del país.
Pese a que han salido varios nombres del legislativo relacionados con el escándalo de corrupción más grave que ha tenido el Gobierno del presidente Gustavo Petro, todos aseguran que las declaraciones de López y Sneyder Pinilla ante la Fiscalía son falsas.

Incluso, el jefe de Estado ha salido a defender a sus funcionarios en varias ocasiones, pero en esta oportunidad, en respuesta a lo expuesto por CAMBIO, el presidente Petro explicó que de no ser aprobado el proyecto, tendría que decretar "una emergencia económica".
"Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el Congreso deben unirse en este proyecto y propósito", escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.
¿Qué se busca con el proyecto de cupo de endeudamiento?
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que con el proyecto se busca "contar con el espacio para operaciones de crédito externo que permita seguir cumpliendo el Plan Financiero, la Ley de Presupuesto Nacional y el servicio de deuda externa".
Además, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que se debe cubrir la deuda que dejó el Gobierno del presidente Iván Duque en medio de la pandemia que se produjo por el covid-19; y que la radicación del proyecto que se debatirá el próximo 28 de mayo se dio de forma oportuna y siguiendo el procedimiento que corresponde.
"El pasado 19 de marzo, de manera oportuna, el Gobierno radicó en el Congreso un proyecto de ley de cupo de endeudamiento. Este proyecto normalmente se tramita en todos los gobiernos, en este caso se trata de determinar qué paso con el cupo de endeudamiento que en plena pandemia se autorizó hasta 70.000 millones de dólares, pero que el Gobierno de ese momento llevó créditos que están fuera de ese cupo", explicó Bonilla.
Bonilla agregó que sigue el compromiso de cumplir con “las obligaciones en el mercado local y externo de deuda pública”. Petro había mencionado en su tuit inicial que habría cesación de pagos.
¿Qué dicen otros sobre el cupo de endeudamiento?
Luego de que el presidente defendiera y pidiera al Congreso que se aprobara el cupo de endeudamiento, algunos políticos y economistas salieron a dar su opinión sobre el argumento presentado por el jefe de Estado y el ministro de Hacienda.
Uno de los primeros en reaccionar fue Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y economista. El político aseguró que lo que dicen Bonilla y Petro es contradictorio y que el Congreso debe seguir el proceso sin "chantaje" alguno.
"Confunde y reinarás es la consigna de Petro. Presidente, se contradice: si la deuda nueva es para pagar la vieja no necesita más cupo de deuda. Diga las cosas como son: va a aumentar el déficit fiscal y necesita más deuda. Así, a secas, pero de frente. El Congreso debe tramitarla como lo hizo en los dos gobiernos anteriores, y el Congreso debe actuar sin chantajes", anotó en sus redes sociales.
Por su parte, el congresista Juan Pablo Gallo aseguró que el Congreso "no puede ceder ante presiones, amenazas o afanes del Gobierno".
"Por primera vez y después de 2020, el déficit va a aumentar. El año pasado 4,2 por ciento y este año se proyecta de 5,2 por ciento, el recaudo está caído, hoy tenemos un hueco de más de 12,2 billones de pesos y por primera vez podría ocurrir que no se cumpla la regla fiscal. Así que vamos a estudiar con juicio y atención", agregó.
Asimismo, el copresidente de Dignidad y Compromiso de Cundinamarca compartió en X que el argumento del presidente Petro no soluciona el problema y da continuidad a políticas de gobiernos pasados.
