Ciencia en un párrafo: musicoterapia, gatos que rasguñan muebles y virología
Crédito: Colprensa
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Tecnología
¿La musicoterapia sirve para mejorar la depresión? ¿Por qué a veces los virus pasan de los animales a los humanos y en sentido contrario?
Musicoterapia para tratar la depresión
La musicoterapia es un complemento propuesto recientemente para el manejo de la depresión. Escuchar distintos tipos de música busca activar ciertas zonas cerebrales que contribuyen a que personas deprimidas salgan de ese estado. Pero ¿cuenta la musicoterapia con estudios formales que demuestren esto?
El doctor Bomin Sun, director y profesor del Centro de Neurocirugía Funcional de la Universidad Jiao Tong de Shanghái dice: "Nuestra investigación integra los campos de la neurociencia, la psiquiatría y la neurocirugía, proporcionando una base para cualquier investigación centrada en la interacción entre la música y las emociones".
En uno de estos estudios participaron 13 pacientes con depresión resistente al tratamiento, a quienes ya se les habían implantado electrodos en el cerebro con el fin de realizar una estimulación cerebral profunda. Utilizando estos implantes, los investigadores descubrieron que la música si genera efectos antidepresivos puesto que sincroniza las oscilaciones neuronales entre la corteza auditiva, que es responsable del procesamiento de la información sensorial, y el circuito de recompensas, que es responsable del procesamiento de la información emocional.
Además, los pacientes fueron repartidos en dos grupos: los de baja apreciación musical y los de alta apreciación musical. Aquellos en el grupo de alta apreciación musical demostraron una sincronización neuronal más significativa y mejores efectos antidepresivos, mientras que aquellos en el grupo de baja apreciación musical mostraron resultados más pobres. Al agrupar a los pacientes, los investigadores pudieron estudiar los mecanismos antidepresivos de la música con mayor precisión y proponer planes de musicoterapia personalizados que mejorarían los resultados del tratamiento.
La investigación futura del equipo se centrará en estudiar cómo la interacción entre la música y las estructuras profundas del cerebro desempeñan un papel en los trastornos depresivos. También introducirán otras formas de estímulos sensoriales, incluidas imágenes visuales, para investigar los posibles efectos terapéuticos combinados de la estimulación multisensorial sobre la depresión.
Fuente: Classical music lifts our mood by synchronizing our “extended amygdala”
Cell Press
Su gato rasguñó todos los muebles de la sala
Si usted es una persona amante de los gatos, que tiene uno en su casa y además está preocupada por el mal estado de los muebles debido a que el animal los rasguña frecuentemente, esta información va a serle muy útil.
La preocupación real de la relación del gato con los muebles no es porque sea un maleducado. La acción de rascar superficies e inclusive rascarse él mismo, además de ser un comportamiento innato, es también una respuesta al estrés. Así lo dice el doctor Yasemin Salgirli Demi̇rbas, investigador veterinario de la Universidad de Ankara y primer autor de un artículo publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science, donde se muestra que hay varios factores que influyen en el comportamiento de rascado de los gatos. "Vemos un vínculo claro entre ciertos factores ambientales y de comportamiento con una mayor frecuencia de rascado en los gatos", explicó Salgirli Demirbas. “Específicamente, la presencia de niños en el hogar, así como los altos niveles de juego y actividad nocturna, contribuyen significativamente al aumento del rascado”. Otro factor que también podría estar relacionado con el estrés es la alegría. Cuando los gatos juegan durante mucho tiempo, sus niveles de estrés pueden aumentar debido a la estimulación ininterrumpida.
Dentro de las alternativas para evitar que los gatos se rasquen en exceso o rasguñen las superficies, los investigadores proponen colocar postes rascadores en áreas por las que el gato pasa con frecuencia, proporcionar escondites seguros para que el animal descanse tranquilo y establecer múltiples sesiones de juego cortas que imiten escenarios de caza exitosos.
El objetivo de esta y de futuras investigaciones es desarrollar estrategias más efectivas para controlar este comportamiento y, en última instancia, mejorar el vínculo y la armonía entre los gatos y sus cuidadores.
Fuente: Scientists pinpoint strategies that could stop cats from scratching your furniture
Frontiers
Los virus de los animales al hombre y del hombre a los animales
Gracias a la pandemia por covid 19, ya el mundo tiene claro el concepto de zoonosis y nos preocupamos de todos aquellos animales que podrían tener un virus y pasarlo a los humanos a través de múltiples vías. Lo que no tenemos claro aún es el efecto contrario conocido como antropozoonosis, que es el paso de virus de los humanos a los animales, o inclusive el problema del paso de virus entre animales. En la virología clásica unos de los principios básicos es que los virus son específicos de una especie, de tal manera que el virus de perros es solo de perros, el de gatos es solo de gatos y así sucesivamente. Pero este concepto no es tan radical y ahora se ha visto que los virus pasan entre especies y para adaptarse a nuevas especies requieren de una mutación o cambio en el ADN que les permita multiplicarse en esta.
Este problema del salto entre especies tiene dos temas importantes de análisis. El primero es la posibilidad de generar nuevas pandemias puesto que, al cambiar de especie, los individuos de esta nueva especie pueden infectarse en masa, o sea, un alto porcentaje de estos se pueden infectar e inclusive morir.
El otro tema de análisis es la variación en el ácido nucleico viral que genera un salto evolutivo, importante en la historia viral. Pero estos cambios genéticos o mutaciones tienen también un efecto sobre la capacidad infecciosa del virus. Un virus que ha realizado varios saltos entre distintos huéspedes es un virus con menor capacidad infecciosa y débil proceso adaptativo, es por esto que, para ellos, no es tan “atractivo” realizar estos saltos, es mejor permanecer en su huésped original. “Comprender cómo y por qué los virus evolucionan para saltar a diferentes huéspedes en el árbol de la vida más amplio puede ayudarnos a descubrir cómo surgen nuevas enfermedades virales en humanos y animales". Esto lo dicen los doctores Cedric Tan y Francois Balloux del Instituto de Genética de la UCL y el Instituto Francis Crick, ambos localizados en el Reino Unido.
Fuente: Humans pass more viruses to other animals than we catch from them. UCL