Diálogos con el ELN: Dónde quedaron y lo que hace falta por negociar
5 Octubre 2022

Diálogos con el ELN: Dónde quedaron y lo que hace falta por negociar

Integrantes de la delegación de diálogos del ELN llegaron a Venezuela provenientes de Cuba.

Crédito: Colprensa

El gobierno de Gustavo Petro y el ELN anunciaron que los diálogos de paz se retomarán desde el punto que fue firmado el 30 de marzo de 2016. ¿Qué se había acordado hasta esa fecha?

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Después de dos años de diálogos exploratorios entre el ELN y el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, el 30 de marzo de 2016 se firmó la instalación de la mesa pública de negociación. Además, quedaron acordados los seis puntos de la agenda a tratar.

El pasado martes, 4 de octubre, desde Venezuela el grupo guerrillero y el gobierno de Gustavo Petro anunciaron que retomarán las negociaciones desde lo acordado en este documento.

Para el investigador de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) Luis Eduardo Celis: “Es un hito importante el anuncio de la fase pública que tiene como referente la agenda que se firmó en ese momento”, dijo el investigador.

La agenda de los diálogos con el ELN 

El primero de los seis puntos acordados en 2014 tiene que ver con la participación de la sociedad en la construcción de paz.

Ahí quedó consignado que la ciudadanía participaría en función de iniciativas y propuestas “que hagan viable la paz”. Además, podrían hacer parte en los demás puntos de la agenda. 

El segundo punto de la agenda plantea el tema de la democracia y el tercero el de la transformación. Según el documento, con este último se busca generar los cambios necesarios para superar “la pobreza, la exclusión social, la corrupción y la degradación ambiental”.

Documento

Las víctimas ocupaban el cuarto punto de la agenda que será retomada en noviembre. En este se establece que es esencial su reconocimiento y el de sus derechos para la construcción de una paz estable y duradera. También resaltaban la importancia de la verdad, la justicia, la reparación, la no repetición y el no olvido.

Los dos últimos puntos eran los más largos y complejos, pues estaban enfocados en el fin del conflicto armado y la implementación del acuerdo que se logre.

El primero tiene ocho ítems a tratar, que van desde la definición jurídica del ELN y sus integrantes, hasta esclarecer el fenómeno del paramilitarismo para evitar su repetición.

Los puntos consignados en este documento firmado hace seis años son un punto de partida importante para la negociación, así lo señala Luis Eduardo Celis.

Añade que se puede aprender de cosas que sucedieron después, como por ejemplo, la crisis por el tema de los secuestros, el cese bilateral que se dio tras la venida del papa y las definiciones de participación a las que alcanzaron a llegar las partes.

La fase pública de las negociaciones

Aunque en esa ocasión se anunció la instalación de la mesa de negociación pública en Ecuador y se plantearon las reglas para esta fase, no fue sino hasta febrero del 2017 que se materializó.

La razón de la demora fue una serie de desacuerdos entre las partes por la continuación de los secuestros por el grupo guerrillero.

Dentro de los acuerdos que se habían fijado y que se retomarán está la “información objetiva” de todos los momentos de la negociación. Aunque en este punto se hace claridad que las partes respetarán los acuerdos de confidencialidad en los temas que crean convenientes.

El segundo está relacionado con la pedagogía para la paz y busca que el proceso se desarrolle en un ambiente armonioso y de respeto.

Documentos

De igual manera, en ocho puntos se estableció cómo sería el funcionamiento de la mesa. Lo primero es que cada delegación estaría representada por máximo 30 personas, de las cuales participarán hasta 10 en cada una de las sesiones. Cinco de estas personas eran principales y las otras cinco suplentes por cada una de las partes.

Los temas a tratar se harían según la agenda ya establecida y solo habrá cambios si el gobierno y el ELN se ponen de acuerdo.

De igual manera, establecen que en cada sesión deberán definir los tiempos de duración del siguiente encuentro. Además, los recesos estarán acordados según  los avances que se tengan en la discusión.

Por último se había pactado que la financiación de la delegación del Gobierno se haría con recursos estatales. Mientras que la del ELN sería por medio de un fondo con recursos de cooperación internacional.

El texto firmado hace seis años establecía rotar las sedes de negociación entre Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil y Cuba.

En el anuncio de reinicio de los diálogos se estableció el mismo mecanismo, sin embargo, los países serán Venezuela, Noruega y Cuba.

Para Luis Eduardo Celis, aunque en 2016 se había establecido lo mismo, en realidad solo se cambió una vez de sede en abril de 2018 y fue porque el presidente ecuatoriano Lenín Moreno se retiró como garante después del secuestro y asesinato de tres periodistas de ese país.

"La decisión se mantendrá mientras la guerrilla del ELN continúe ejecutando actividades terroristas", señaló en su momento el gobierno del vecino país. Después de 14 meses de negociación la mesa se instaló en Cuba.

Aunque ambas partes acordaron la negociación fuera del país, para Celis esta se deberían realizar en Colombia.

“Acá hay condiciones de seguridad, condiciones logísticas y no hay ninguna razón para hacerlo por fuera de Colombia, sin embargo, eso fue lo que acordaron”, señaló el investigador.

Por último, explicó que en su momento las sedes rotativas se definieron porque el ELN quería a Venezuela y el gobierno a Cuba.  “Se estableció Ecuador para iniciar y después se iban a rotar”, agregó Celis.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí