
La Luna se teñirá de rojo en la madrugada del 14 de marzo durante el primer eclipse lunar total del año.
Crédito: Freepik
Eclipse lunar este 13 y 14 de marzo 2025: horarios y dónde ver desde Colombia la 'Luna de sangre'
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Internacional
La noche del 13 al 14 de marzo se podrá observar el primer eclipse lunar total de 2025, conocido como Luna de s. Este fenómeno será visible en gran parte del hemisferio occidental, incluido Colombia
Por: Juan David Cano

El primer eclipse lunar total de 2025 ocurrirá entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, un evento astronómico que transformará la Luna en un tono rojizo, conocido popularmente como Luna de sangre. Este fenómeno se producirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.

Horarios del eclipse en Colombia
El eclipse comenzará con la fase penumbral a las 10:30 de la noche del 13 de marzo. Posteriormente, la fase parcial iniciará a las 11:45 de la noche, dando paso a la fase de totalidad, donde la Luna se tornará completamente roja, a las 12:20 de la madrugada del 14 de marzo.
El punto máximo del eclipse ocurrirá a las 12:58 de la noche, y la fase total concluirá a la 1:15 de la madrugada. Finalmente, el evento terminará alrededor de las 2:30 de la mañana.
Dónde ver el eclipse en Colombia
Para disfrutar del eclipse en las mejores condiciones, se recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Algunas opciones en Colombia incluyen:
- Bogotá: los parques y espacios abiertos, como el Planetario de Bogotá, pueden ofrecer una buena vista del evento.
- Medellín: lugares como el Cerro Nutibara y el Parque Arví son ideales para la observación astronómica.
- Cartagena: la costa caribeña ofrece cielos despejados para disfrutar del fenómeno.
- Cali: con su clima cálido y poca interferencia lumínica en algunas zonas, es otro punto clave para verlo.

Recomendaciones para la observación
Para apreciar el eclipse lunar total sin contratiempos, se sugiere:
- Elegir un lugar oscuro, alejado de luces artificiales.
- Vestir ropa cómoda y abrigada, ya que la madrugada suele ser fría.
- Utilizar binoculares o telescopios para mejorar la experiencia, aunque el eclipse será visible a simple vista.
- Consultar el pronóstico del clima para asegurarse de que las condiciones sean favorables.
Este eclipse será el primero de su tipo en casi tres años y podrá observarse sin necesidad de equipos especiales. Para los amantes de la astronomía, representa una oportunidad única de contemplar la dinámica del sistema solar en acción.
