Ley seca, alerta naranja en hospitales y mayor presencia de la fuerza pública: las medidas en Cali tras ola de atentados

Cali recibió a 100 nuevos policías para reforzar la seguridad en sus calles.

Crédito: @SeguridadCali

11 Junio 2025 07:06 am

Ley seca, alerta naranja en hospitales y mayor presencia de la fuerza pública: las medidas en Cali tras ola de atentados

Tras un consejo de seguridad extraordinario, autoridades locales y la fuerza pública adoptaron medidas para reforzar la seguridad en Cali.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este martes 10 de junio, Cali fue blanco de ataques de las disidencias de las Farc con artefactos explosivos en los sectores de Meléndez, Manuela Beltrán y Los Mangos, dejando dos personas sin vida y 43 heridas. No fue el único caso: otros municipios del Valle del Cauca y del Cauca también sufrieron atentados ese mismo día.

Tras un consejo de seguridad extraordinario convocado a raíz de esta crítica situación, la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y la fuerza pública establecieron una serie de medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos caleños.

La primera de ellas fue la restricción de horarios para establecimientos comerciales entre las 9 de la noche del 10 de junio y las 6 de la mañana del miércoles 11, sin afectar el servicio a domicilio. Otra medida, que aún continúa, es la ley seca, la cual comenzó a las 9 de la noche del martes y termina a la medianoche de este miércoles.

Además, se declaró en alerta naranja la red hospitalaria de Cali y del Valle, y se incrementó el despliegue de las autoridades en las vías principales y los accesos a la ciudad.

De hecho, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó en la noche del martes que recibió a 100 nuevos policías para reforzar la seguridad de la capital del Valle.

Ofrecen recompensa de 600 millones de pesos por información que evite nuevos atentados

La Alcaldía de Cali ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos y la Gobernación del Valle otros 300 millones por información que permita prevenir nuevos actos terroristas y capturar a los responsables de los recientes atentados. Ante cualquier denuncia o sospecha, la ciudadanía puede comunicarse a la línea 321 394 5156. Las autoridades aseguran absoluta reserva.

Gobernadora y alcaldes del Valle del Cauca hacen llamado urgente al presidente Petro

Mandatarios de la región del Valle del Cauca enviaron una carta al presidente Gustavo Petro, solicitando con urgencia la organización de un consejo de seguridad con la presencia de la cúpula militar y de la Policía Nacional. 

“Hoy más que nunca, se hace indispensable que el Gobierno Nacional escuche y atienda las solicitudes reiteradas que hemos elevado desde el nivel territorial. Necesitamos acciones decididas e integrales que permitan asumir el control de la región y garantizar la tranquilidad de los vallecaucanos”, se lee en la misiva.

La carta fue firmada por:

  • Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca
  • Alejandro Eder, alcalde de Cali
  • Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí
  • Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa de Buenaventura

También, los mandatarios insistieron en implementar una estrategia de seguridad tanto para su departamento como para el Cauca, con una respuesta militar inmediata.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí