Denuncian secuestro masivo por parte del ELN en Arauca: hay menores entre las víctimas

Crédito: Imagen de referencia. Foto de José Báez - CAMBIO.

23 Julio 2024 02:07 pm

Denuncian secuestro masivo por parte del ELN en Arauca: hay menores entre las víctimas

En la mañana del 21 de julio se registraron dos secuestros de varias personas en el departamento de Arauca a manos de personas identificadas como miembros del ELN. Según las denuncias de la comunidad, entre las victimas hay cinco menores de edad.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La corporación ambiental Amazonía Verde de Arauca denunció por medio de un comunicado que el pasado domingo 21 de julio en horas de la mañana en el municipio de Puerto Rendón, un grupo de personas identificadas como militantes del ELN secuestraron a 12 personas en una finca de la vereda La Esmeralda.

Asimismo, más tarde se reportó otro secuestro de cuatro personas, esta vez en Tame, en la parte suroccidental del departamento. Según la denuncia, entre los secuestrados estarían cinco menores entre los 5 y 16 años. 

A causa de la crítica situación humanitaria, los residentes se han visto forzados a abandonar sus hogares y trasladarse a las zonas urbanas. Según un comunicado firmado por las personerías municipales, más de 130 personas se han desplazado.

“Las Personerías Municipales de Tame y de Puerto Rondón, nos permitimos informar que entre los días 19 y 20 de julio de 2024 se ha presentado una situación humanitaria en las veredas Normandía, el progreso y la Esmeralda del Municipio de Puerto Rondón, y de las veredas Las Nubes y Brisas de Cuiloto del Municipio de Tame, en donde salieron desplazadas más de 60 personas al casco urbano de Puerto Rondón y un desplazamiento intraveredal dentro del mismo sector con más de 70 personas, 17 personas desplazadas hasta el momento al municipio de Tame”, destacaron. 

Además, pidieron al Gobierno y a organismos de cooperación internacional ayudar con el establecimiento de un canal de comunicación con el fin de preservar la vida de los secuestrados y lograr su liberación, sobre todo la de los menores de edad.

Por otro lado, Hernán Darío Camacho, presidente de la Comisión de Paz de la Asamblea de Arauca, invitó "al Gobierno nacional; al alto comisionado para la paz, el señor Otty Patiño, para que haga presencia de manera urgente en el departamento de Arauca y, a través de los consejos municipales y departamentales de paz, podamos establecer la cohesión institucional”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí