"El Partido Comunes no puede seguir siendo objetivo": Rodrigo Londoño a las disidencias

Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes, que nació tras la firma del Acuerdo de Paz en La Habana.

Crédito: Colprensa

19 Octubre 2023 08:10 am

"El Partido Comunes no puede seguir siendo objetivo": Rodrigo Londoño a las disidencias

Rodrigo Londoño, presidente de Comunes, saludó que se lograra la mesa de diálogo entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC). Pero, también, les exigió a las disidencias que cumplan con el compromiso que adquirieron con el Gobierno. Esto dijo.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de que se instalara la mesa de diálogo entre el Gobierno y las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), Rodrigo Londoño, presidente del Partido Comunes, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que celebró la decisión, pero le exige al EMC cumplimiento de lo acordado. 

En primer lugar, Londoño dijo: "saludo el Acuerdo para el respeto a la población civil y la implementación del cese al fuego bilateral y temporal entre el Gobierno nacional de la República de Colombia y el autodenominado EMC". 

En esa medida, el presidente de Comunes y quien fue máximo comandante de las extintas Farc, explicó que el Gobierno de Gustavo Petro "fue elegido por el pueblo para avanzar en la construcción de la paz". 

Así, Comunes confía en "su vocación democrática (la del presidente Petro) y en su compromiso con acabar la guerra en el país". 

Pero, adicional a ese mensaje, Rodrigo Londoño  aseguró que quienes retornaron a las armas o quienes las tomaron luego de 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz, no tienen ninguna relación con el proyecto político de Manuel Marulanda y Jacobo Arenas. Por ende, le exigió al EMC que cumpla con el compromiso acordado con el Gobierno nacional. 

"Exijo al EMC que cumpla el compromiso que han establecido con el Gobierno nacional y detengan sus ataques a la población civil. Y en especial que dejen de asesinar y perseguir a firmantes del Acuerdo de Paz. El Partido Comunes no puede seguir siendo objetivo de sus balas", escribió el presidente de la colectividad. 

¿Qué han acordado el Gobierno y el EMC?

El pasado 16 de octubre el Gobierno y las disidencias del EMC instalaron la mesa de diálogo y a raíz de esto dieron inicio al cese al fuego bilateral que regirá por tres meses. 

Así, algunos de los compromisos que adquirieron las partes son: 

  • Cese al Fuego Bilateral, Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial (CFBTNT). El Cese entrará en vigor a partir de la promulgación del decreto presidencial y tendrá una duración de tres (3) meses a partir de la fecha de firma del decreto. Prorrogables previa evaluación de las partes. 
  • Se reiterará a la Fuerza Pública y al Estado Mayor Central de las Farc en el territorio nacional, la orden de acatamiento de cese al fuego. Así mismo, les orientarán pedagogías y dinámicas para el estudio y conocimiento de los protocolos y acuerdos que deben cumplir en desarrollo de este Acuerdo de Cese al Fuego.
  • El Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV) entrará en vigencia ocho (8) días calendario después de la promulgación del decreto de Cese al Fuego. 
  • Acatar las normas del Derecho Internacional Humanitario -DIH-, en particular el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949.
  • No generar desplazamiento forzado, ni confinamiento de la población civil. 
  • Respetar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el marco del DIH.
  • No realizar ataques y agresiones que pongan en riesgo y vulneren la integridad física, cultural y territorial de la población civil en general, ni de los pueblos étnicos, comunidades campesinas y demás grupos de especial protección.
  • No interferir en los procesos electorales, ni restringir el ejercicio de los derechos y libertades políticas.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí