
En Nariño, el reclutamiento ilegal de menores continúa
Crédito: Defensoría del Pueblo
- Noticia relacionada:
- Defensoría del Pueblo
- Ministerio de Defensa
- Disidencias de las FARC
La Defensoría del Pueblo denuncia que, ante la falta de presencia institucional, los grupos ilegales siguen secuestrando menores para unirlos a su causa a la fuerza. Siete mil menores dejaron de matricularse en el colegio, lo cual agrava la situación.
Por: Redacción Cambio

La Defensoría del Pueblo acaba de terminar una visita a los municipios de Ipiales y Pasto, en Nariño, donde evidenciaron un aumento del control territorial y social que ejercen al menos cuatro grupos ilegales.
Para profundizar
El problema es que la disputa por el territorio ha incrementado el reclutamiento de menores, ante la ausencia institucional.
La Defensoría del Pueblo ha conocido que durante el primer semestre de 2023 fueron reportados siete casos de reclutamiento: tres en Tumaco, dos en Barbacoas, uno en Policarpa y otro en El Charco.
“A pesar de que ha sido evidenciado y advertido este riesgo, la Mesa Departamental para la Prevención del Reclutamiento en Nariño no se ha reunido en lo que va del año. Además, el departamento no cuenta con un plan de acción, necesario para concretar acciones cuyo fin sea evitar que este flagelo continúe afectando a la niñez”, aseguró Carlos Camargo, Defensor del Pueblo.
Según información de la Secretaría Técnica de la Mesa Departamental para la Prevención del Reclutamiento, tan solo 13 municipios de los 64 del departamento cuentan con un equipo de acción inmediata.
“Las familias no denuncian por temor. Es clave fortalecer la implementación de la ‘Línea de política pública de prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes por grupos armados organizados y grupos delictivos organizados’, pues se están propiciando factores que inciden para que sigan siendo vinculados a los grupos ilegales”, expresó el defensor.
Para profundizar
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Nariño, alrededor de 7.000 menores de edad no fueron matriculados este año. Por eso, Camargo instó a generar mecanismos que permitan hacerles seguimiento a los casos de deserción reportados.
“Es importante que todas las entidades nacionales, departamentales y municipales continúen trabajando en conjunto para llevar a los territorios la oferta institucional, programas e iniciativas ajustadas a las realidades del territorio, que fortalezcan los proyectos de vida de la infancia, la adolescencia y la juventud, con enfoque diferencial étnico y de género”, afirmó Camargo.
Para el alto funcionario es necesario adelantar acciones encaminadas al fortalecimiento de entornos protectores, como la familia y la escuela, para identificar oportunamente factores de riesgo de reclutamiento.
“Es prioritario que sean adelantados procesos de fortalecimiento institucional a niveles departamental y municipal, de manera que permita dejar capacidad instalada para que se puedan activar rutas de prevención temprana, urgente y de protección. Por eso para el próximo 19 de julio realizaremos la primera sesión de la Mesa Departamental para la Prevención del Reclutamiento en Nariño”, concluyó.
