
Crédito: Colprensa
La delegación de negociación del Gobierno y del ELN retomarán mesas de diálogo para la paz
En un comunicado, la delegación de negociación del Gobierno nacional confirmó un nuevo ciclo de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Por: Carolina Calero

Mediante un comunicado, la delegación del Gobierno anunció que reanudará las mesas de diálogo para la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambas partes pactaron llevar a cabo una nueva reunión en enero del próximo año para abordar temas cruciales como el cese al fuego y la inclusión activa de la sociedad civil en el proceso de negociaciones.
El objetivo de los nuevos encuentros será revisar el avance de los acuerdos, implementar ajustes necesarios, prevenir acciones que puedan afectar el proceso y retomar la agenda establecida en el acuerdo de México.
"Concluimos con la decisión de dar nuevos alcances a esta tarea de la Mesa de Diálogos, y para este fin llevar a cabo el primer encuentro de esta nueva etapa que tendrá lugar en el mes de enero de 2025 en un lugar por definir", se lee en el comunicado.
Ambas partes llevaron a cabo un encuentro breve entre el primero y el 7 de noviembre, que marcó la primera reunión presencial en seis meses, luego de que las conversaciones quedaran suspendidas tras un atentado terrorista en la base militar de Puerto Jordán, Arauca. Dicho ataque dejó como saldo 25 heridos y la muerte de tres soldados.
Finalmente, el comunicado señala que, a pesar de los avances logrados, persisten grandes desafíos. Entre ellos las vidas que se siguen cobrando gracias al conflicto armado.
"Somos conscientes del cansancio de la violencia y del clamor que estos diálogos avancen con mayor celeridad y eficacia, y produzcan un balance adecuado entre los acuerdos en términos estructurales y las transformaciones reales en los territorios", concluye el documento.
Dos atentados del ELN en Arauca en un fin de semana
El anuncio se produce luego de un fin de semana en el que se registraron dos ataques en Arauca, entre ellos uno a la base militar de Puerto Jordán, ambos atribuidos al ELN.
El primero se dio cerca de las siete de la noche del sábado 23 de noviembre de 2024, cuando se registró un atentado terrorista con un explosivo tipo rampla dirigido contra miembros del Ejército Nacional.
El ataque tuvo lugar en las cercanías del Aeropuerto Nacional Los Colonizadores, en Saravena, Arauca, cerca del cantón militar. La comunidad reportó haber escuchado dos explosiones fuertes, y un vigilante de la terminal aérea resultó herido en el incidente. El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, afirmó que los responsables del ataque serían integrantes del ELN.
"Desde que terminó el cese al fuego bilateral que se tenía con esa estructura, vuelven a hacer lo que han sabido hacer siempre: terrorismo", declaró Cardozo.
El segundo incidente se registró en la tarde del domingo 24 de noviembre en la Base Militar de Pueblo Nuevo, ubicada en el corregimiento de Puerto Jordán, en el municipio de Arauquita, Arauca, que también fue atacada con explosivos. Según los reportes preliminares, integrantes del ELN habrían lanzado varios proyectiles explosivos contra las instalaciones.
