Estos serían los ocho responsables del secuestro de 29 uniformados en El Plateado

Operación Perseo en El Plateado, Argelia.

Crédito: Crédito: Colprensa

10 Marzo 2025 06:03 am

Estos serían los ocho responsables del secuestro de 29 uniformados en El Plateado

La estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc estaría detrás del secuestro de 29 uniformados entre el pasado 6 y 7 de marzo. Fuentes militares indicaron que ocho de sus integrantes lideraron la operación.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Miembros de las disidencias de las Farc conocida como Carlos Patiño, que opera en el Cauca y no tiene diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro, estaría detrás del secuestro de 28 policías y un militar entre el 6 y el 8 de marzo en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca. 

De acuerdo con información del Ejército revelada por W Radio, los responsables serían ocho integrantes de este grupo que tienen gran control del territorio y de la población civil.

¿Quiénes están detrás de los secuestros?

El principal señalado es Anderson Andrey Vargas Suns, alias Kevin, debido a su historial delictivo en Argelia, El Tambo y Patía, tres municipios donde los cultivos de coca tienen gran presencia. Bajo su mando hay siete hombres identificados por el Ejército.

Entre ellos está alias Rayo, considerado el segundo al mando de la estructura. También figuran alias Tabares y alias Giovanny Armero, jefes de comisión, y alias Edwar Ramírez, líder de la compañía Samanta Gómez. Según el Ejército, Armero es quien dirige la presión sobre la población.

Las Fuerzas Militares afirman que estos ocho disidentes organizan a la gente para que ataque a las tropas con el fin de obligarlas a salir de la zona y retomar el control del territorio. Giovanny Armero daría órdenes desde Huisito, Honduras y La Hacienda, en el Cauca.

Mientras Armero se mantiene alejado de los enfrentamientos con la fuerza pública, alias Edwar Ramírez actúa como intermediario entre él y la población, según la información militar. Otros tres hombres que estarían incitando los ataques contra los uniformados son alias Zamora, Farley y Nelson o Gafas.

Gafas es señalado como un “cabecilla pseudopolítico”, mientras que Farley ocupa un tercer nivel de mando dentro de la compañía Jaison Cardona. Zamora, por su parte, pertenece a la compañía Fardey Díaz, que opera en El Plateado y en las veredas San Juan de Mechengue y Honduras, en el Cañón del Micay.

Según las Fuerzas Militares, “el objetivo de estos cabecillas es proteger los enclaves cocaleros a toda costa y reubicarse en el sector”. De acuerdo con información del Ejército, en los centros de procesamiento de coca se han reunido cerca de 1.000 personas en puntos estratégicos.

Las localidades de La Ceiba, El Basurero y el centro poblado de El Plateado, donde se adecuaba la estación de Policía, serían los principales puntos de reunión de las personas influenciadas por los disidentes. Desde allí, se habrían planeado los ataques contra las tropas luego de los acuerdos alcanzados para la liberación de los 29 uniformados el fin de semana.

La presión de las disidencias a la fuerza pública

El Ministerio del Interior ya había informado que el 9 de marzo un grupo de personas atacó a militares y policías para obligarlos a salir de El Plateado. Incluso incendiaron los sitios donde estaban los uniformados, lo que los obligó a reubicarse.

“Lamentamos que los acuerdos que se establecieron con un grupo de personas de la zona de El Plateado, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la MAPP/OEA, fuesen violados y nuevamente agredieran a la fuerza pública”, señaló el Ministerio en un comunicado.

El 6 de marzo, 28 policías y un militar fueron retenidos por la comunidad. Las Fuerzas Militares aseguran que esto fue una estrategia de las disidencias para seguir controlando los cultivos de coca en la región. Tras más de 40 horas de secuestro, los uniformados fueron liberados.

Pedro Sánchez, el nuevo ministro de Defensa, afirmó que "los únicos que pueden hacer retenciones son las autoridades legítimas, acorde con la Constitución y la ley. Nadie puede retener a un servidor público o a otra persona; quien lo haga simplemente está violando la ley”.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí