
Chocó
Crédito: Colprensa.
“Plan feminicidio”: el anuncio del Clan del Golfo en contra de las mujeres en el Chocó
- Noticia relacionada:
- Feminicidio
- Clan del Golfo
- Conflicto Armado
Pares dio a conocer las denuncias de diversas organizaciones y colectivos feministas que revelan que el Clan del Golfo ha amenazado a varias mujeres en el departamento del Chocó. Le contamos qué es el "plan feminicidios".
Por: Alisson Betancourt

En los últimos meses, se han denunciado varios abusos en contra de la población civil por parte del Clan del Golfo, que también es conocido como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
De acuerdo con la denuncia, las múltiples violaciones a los derechos humanos y la violencia de género se ha presentado en gran parte hacia la población indígena y las mujeres en el departamento del Chocó.
Según lo documentado por la Fundación Paz y reconciliación (Pares), el Clan del Golfo comunicó que comenzará "la ejecución del llamado “Plan feminicidio” contra mujeres que se encuentren relacionadas con miembros de otros grupos armados" en el departamento del noroeste del país.
Las ONG con presencia en la zona y los colectivos feministas aseguran que esta estrategia en contra de las mujeres es una forma de retaliación, que afecta de forma directa a las madres, hermanas, amigas y parejas de los integrantes de otros grupos armados, que no necesariamente están inmiscuidas en los crímenes o negociaciones de los actores armados.
“Tienen 24 horas para abandonar la ciudad porque ya están en la lista de objetivos militares”, se lee en algunos panfletos que han recibido las mujeres en Chocó.

Las amenazas contra las mujeres se suman a las denuncias hechas el pasado 13 de septiembre por la comunidad embera, quienes manifestaron que miembros del Clan del Golfo ingresaron a una comunidad, donde sometieron a las mujeres a actos humillantes, intimidación, incluyendo las obligaron a bailar para ellos.
Además, luego de entrar a la comunidad, se llevaron a cinco mujeres: Merina Forastero Isarama (14 años), Yamilda Forastero Isarama (18), Enerita Forastero (14), Clara Chamorro Morroco (19) y Yorleydi Chamorro Morroco (15).
Alerta por el aumento de violencia de Quibdó
La violencia en el departamento ha aumentado de forma significativa, pues a las múltiples violaciones a los derechos humanos y de las mujeres, se le suman las alertas hechas por la Defensoría del Pueblo, donde alertan sobre la seguridad, especialmente en Quibdó.

La última alerta advierte los altos riesgos de violaciones a los derechos humanos de la población civil, especialmente en seis comunas de la zona urbana del municipio de Quibdó: la uno, la dos, la tres, la cuatro, la cinco y la seis.
