Crédito: Cortesía Ejército Nacional
¿Qué está pasando en el Cauca? Ejército y disidencias completan más de 120 horas en combate
- Noticia relacionada:
- Cauca
- Fuerzas Militares
- Disidencias de las FARC
Las Fuerzas Militares buscan recuperar el control en zona rural de los municipios de Cajibío y Morales. Con vehículos blindados y más de 500 uniformados avanza la ofensiva en el departamento del Cauca en contra del bloque occidental Jacobo Arenas de las disidencias. Le contamos todo acerca del operativo.
Por: Santiago Luque Pérez
El conflicto armado en el departamento del Cauca parece no terminar. A pesar de que hace ocho años la guerrilla de las Farc silenció sus fusiles, en la actualidad son las disidencias de ese proceso de paz las que manejan diferentes zonas del territorio. Asesinatos, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzado de menores son algunos de los crímenes que han denunciado entidades como la Defensoría del Pueblo.
Durante los últimos meses, el Gobierno Nacional ha incrementado los operativos en el departamento con la intención de retomar el control. El más grande fue la Operación Perseo, que comenzó el pasado 12 de octubre y con la que las Fuerzas Militares se tomaron el corregimiento de El Plateado, en el Cañón del Micay.
La operación estuvo acompañada de la presencia de otras entidades del Estado y, a pesar de las críticas de la propia comunidad, se mantiene la presencia de la fuerza pública en el lugar.
Según informan las autoridades, realizan un nuevo operativo en zona rural de los municipios de Cajibío y Morales desde la noche del pasado 26 de septiembre. Con más de 500 uniformados, vehículos blindados, un avión fantasma y helicópteros arpía, la fuerza pública busca expulsar a las disidencias del bloque occidental Jacobo Arenas, que es el más grande en el país de las disidencias de las Farc.
Un informe de inteligencia detalla que este bloque está conformado por más de 1.600 integrantes que se dividen en siete estructuras. La Dagoberto Ramos es la más grande con 500 integrantes. Le siguen la Carlos Patiño, con más de 400 guerrilleros; la Jaime Martínez, con cerca de 300 disidentes; la Franco Benavides, con 250 integrantes, y los frentes Urías Rondón y Adán Izquierdo con más de 150 integrantes.
Así ha sido el operativo en el Cauca
De acuerdo a información de las Fuerzas Militares, los enfrentamientos completan más 120 horas y han tenido el apoyo de la Fuerza Aeroespacial. En las confrontaciones murió el soldado profesional Jaime Penna Castillo, quien integraba la Tercera División del Ejército. Otro militar resultó herido y fue evacuado de la zona.
La información de inteligencia ha establecido que en los enfrentamientos también han resultado heridos que varios integrantes de la estructura Jaime Martínez de las disidencias. De igual manera, las disidencias han estado atacando a la fuerza pública con drones y explosivos.
Al frente del operativo está el general Luis Emilio Cardozo, comandante general del Ejército. De hecho, el presidente Gustavo Petro compartió un video en el que el uniformado les dice a un grupo de militares: "Ustedes tienen que tener claro que los buenos de esta confrontación armada contra esas estructuras armadas somos nosotros. Y no necesitamos aliarnos con un bandido para atacar otro bandido, porque nosotros decidimos respetar la constitución".
En un video, el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, les decía a un grupo de uniformados: “Esto no nos puede quedar grande. Vamos a entrar. Sacamos a esa gente de allá (disidencias de las Farc) viva o muerta. No hay otra posibilidad. Si están atacando, pues los atacamos. Más fuertes que nunca”.
CAMBIO conoció que una de las preocupaciones que tiene la fuerza pública en los operativos es salvaguardar la integridad de los menores de edad que han sido reclutados de manera forzosa por las disidencias. En días pasados, el presidente Gustavo Petro rechazó el asesinato de un menor de 15 años que intentaba escapar de la guerrilla e incluso dijo que denunciará ante la Corte Penal Internacional a los grupos ilegales por estas acciones.
El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, dijo que los frentes Carlos Patiño y Dagoberto Ramos han ordenado la muerte de al menos 20 menores. "Esta semana registramos con tristeza el homicidio de un joven que se negó a ser reclutado”, declaró el mandatario.
¿Quiénes son los comandantes de las disidencias que operan en esa zona?
El máximo comandante y un importante objetivo militar en la zona de operaciones es Óscar Eduardo Sandoval, alias Andrés o el Mocho. El guerrillero asumió la comandancia del bloque Jacobo Arenas después de la muerte de Mayimbú en junio de 2022 en la vereda Santa Bárbara, zona rural de Suárez, Cauca.
El hombre de 36 años de edad ingresó a las Farc como integrante de la columna Daniel Aldana, encargado de la instalación de explosivos y de las comunicaciones del grupo ilegal. Por su experiencia, según inteligencia militar, fue enviado por Gentil Duarte para capacitar en cursos de operaciones de radio al personal del frente Oliver Sinisterra, en el pacífico nariñense.
Fue uno de los guerrilleros más cercano a alias Mayimbú, hasta ser nombrado como cabecilla del frente Carlos Patiño, con injerencia en los municipios de Morales, Cajibío, El Tambo, Patía, Balboa y Argelia, en el departamento del Cauca.
Organismos de inteligencia lo señalan de ser la persona que, bajo las órdenes de alias Iván Mordisco, se hacía cargo de solucionar las diferencias que se presentan entre varios grupos disidentes en los departamentos de Cauca y Nariño, con el fin de reunificar la organización y tener el control de las rutas ilegales.
En su contra, existen tres órdenes de captura por los delitos de homicidio, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores. Las autoridades dicen que tiene bajo su propiedad fincas ganaderas, apartamentos y viviendas en la costa Atlántica y en el Valle del Cauca, producto del pago de cargamentos de droga.
*** Con información de Javier Patiño