“Una confrontación con el ELN en el Catatumbo sería catastrófica para todos” Andrey Avendaño, líder de las disidencias de las Farc

Andrey Avendaño, comandante del frente 33 del Estado Mayor de los Bloques

Crédito: Fundación Paz y Reconciliación (Pares)

5 Diciembre 2024 08:12 pm

“Una confrontación con el ELN en el Catatumbo sería catastrófica para todos” Andrey Avendaño, líder de las disidencias de las Farc

El líder del Estado Mayor de los Bloques habló con la Fundación Paz y Reconciliación sobre la situación del orden público en la región del Catatumbo, la convicción de algunos frentes de las disidencias de las Farc de alcanzar un acuerdo de paz y la presencia de paramilitares en el territorio.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) viajó hasta la selva del Catatumbo para hablar con Andrey Avendaño, uno de los máximos líderes del Estado Mayor de los Bloques (EMB) En su campamento, el guerrillero reiteró el compromiso de esa fracción de continuar con las negociaciones necesarias para alcanzar un acuerdo de paz con el Gobierno nacional. 

“El cese al fuego le ha permitido al pueblo de la región del Catatumbo desarrollar su vida con normalidad para desarrollar sus proyectos. Tres años atrás las condiciones en el Catatumbo eran muy complejas. Hoy, la situación violenta de orden público ha disminuido debido a que no hay confrontaciones”, explicó Avendaño desde las montañas de la región. 

Cambio Colombia

Avendaño, quien durante varios meses se desempeñó como vocero de Iván Mordisco en la mesa de negociación entre el gobierno y el Estado Mayor Central, reveló que Mordisco acusó a su fracción de mantener alianzas con el ELN y traicionar los principios de las disidencias, por negarse a iniciar una confrontación con esa organización guerrillera. 

Por otra parte, el comandante del frente 33 del Estado Mayor de los Bloques indicó que las disidencias de las Farc necesitan demostrar un mayor compromiso con la mesa de negociación para avanzar en los puntos acordados. Además, señaló que los diálogos son espacios para discutir sobre múltiples temas y no simplemente escenarios para presentar una serie de exigencias

Avendaño Catatumbo
Crédito: Fundación Paz y Reconciliación (Pares)

Yo pienso que ha faltado un poco más de voluntad. Porque nosotros no podemos hablar de paz, hablar de que vamos a construir un acuerdo de paz serio y responsable, cuando no somos capaces de garantizar las condiciones de seguridad para diez delegados. ¿Cómo vamos a hacerlo con mil o dos mil personas?” señaló Avendaño. 

La importancia del cese al fuego para garantizar la seguridad de los más vulnerables

En su diálogo con Pares, el comandante guerrillero reiteró que una confrontación armada con los frentes del ELN que operan en la región del Catatumbo generaría una nueva ola de violencia armada en la región. También, Avendaño señaló que los más de 1.000 hombres que integran las filas de su frente reconocen que las disputas armadas no son el camino para construir la paz en el territorio. 

Farc
Crédito: Fundación Paz y Reconciliación (Pares)

La Defensoría del Pueblo informó que desde que concluyó el cese al fuego con el ELN en la región del Catatumbo, se han registrado cerca de 19 ataques dirigidos contra la fuerza pública. Además, la entidad reveló que las mujeres y los niños son los más afectados por las confrontaciones que se registran en diferentes zonas de la región. 

“Nosotros no estamos extorsionando, secuestrando o realizando actividades ilícita. Buscamos proteger a la población civil del avance paramilitar en la región, que es una realidad. (...) Los grupos de origen paramilitar quieren ingresar al Catatumbo para realizar negocios ilegales”, aseguró el comandante del frente 33 de EMB. 

Avendaño en mesa de negociación
Andrey Avendaño en la instalación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación del cese al fuego | Crédito: Colprensa

Finalmente, Avendaño reconoció que se presenta zozobra entre la población civil por cuenta de posibles enfrentamientos entre el ELN y fracciones de las disidencias de las FARC, que podrían dejar a los ciudadanos en medio del cruce de disparos. Por eso, enfatizó en la necesidad de garantizar la pacificación del Catatumbo.

"No queremos movilizar tropas en contra del ELN. Hemos tratado de ser lo más precavidos posibles sobre comentarios y provocaciones. (...) Los fusiles son para combatir a los enemigos y no para combatir a los hermanos de nuestra región. Una confrontación con el ELN en la región del Catatumbo sería catastrófica para todos”, concluyó el comandante guerrillero.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí