Siigo POS, un aliado para los empresarios del país

Crédito: iStock

14 Mayo 2024 03:05 pm

Siigo POS, un aliado para los empresarios del país

En la era de la facturación electrónica, esta herramienta facilita la gestión de documentos digitales de manera fácil, rápida y cumpliendo con todas las obligaciones establecidas por la Dian. Las siguientes, son algunas de las ventajas que ofrece Siigo POS a los negocios y emprendedores colombianos.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con la expedición de la Resolución 165 de 2023, la Dian busca que los contribuyentes que emitan facturas lo hagan de manera electrónica. En ese sentido, empresas como Siigo -software contable que ofrece facturación y nómina electrónica para las pymes en Colombia- cumplen un papel fundamental para que los negocios lleven este proceso de la mejor manera y eviten sanciones.

Los plazos para la implementación del nuevo POS electrónico iniciaron el pasado 1° de mayo, comenzando con los grandes contribuyentes que emiten facturas electrónicas y utilizan tiquetes de máquina con sistema POS como soporte de ventas. Este proceso continuará el 1° de junio con los declarantes del impuesto sobre la renta que no son grandes contribuyentes, el 1° de julio con aquellos que no son declarantes del impuesto sobre la renta ni grandes contribuyentes, y finalmente entre el 1° de agosto y 1° de noviembre, con la migración a versión electrónica de los documentos que la DIAN considera como facturas.

Cambio Colombia

En este sentido, Siigo POS se ha convertido en una herramienta aliada para empresarios al facilitarles la gestión de facturas electrónicas de manera eficiente y cumpliendo con la normativa establecida por la Dian. Según David Ortiz, CEO Siigo Latam, ayudan a los negocios a operar con normalidad, brindándoles la seguridad de que su facturación electrónica está al día y optimizada.

Algunos de los beneficios de la implementación de Siigo POS, explica Ortiz, incluyen una notable reducción del margen de error, casi en un 80 por ciento en comparación con el método de facturación tradicional, según datos proporcionados por la compañía. Además, esta herramienta posibilita un mayor control de inventario. "En tiempo real y desde cualquier lugar, el usuario consulta la cantidad de productos disponibles para llevar a cabo una gestión de inventario detallada", señala el CEO de esta empresa.

David Ortiz
David Ortiz, CEO Siigo Latam.
Foto: Siigo.

Otra de las ventajas que ofrece la herramienta es que el empresario ahorra tiempo a la hora de facturar, organiza y tiene un seguimiento al trabajo de los colaboradores en su negocio, además de generar reportes de ventas, comprobantes, recaudos e informes diarios, que le permiten conocer el estado real de sus finanzas y tomar decisiones más precisas y oportunas.

“Con Siigo POS, los empresarios pueden trabajar online y offline cada que lo requieran, mantienen reportes de ventas diarias, cuadre de caja y comprobante a diario. También pueden realizar arqueos de caja en cualquier momento del día, además de tener una sincronización y almacenamiento en la nube de manera automática”.

El empresario puede acceder a esta herramienta con una inversión diaria de solo $1.300 pesos, lo que cuesta un café en la tienda de la esquina; de esta manera se pueden enfocar en idear estrategias para el crecimiento de su negocio, mientras Siigo se encarga de todo lo demás. 

Con Siigo POS, usted siga haciendo crecer su negocio, que yo Siigo haciéndole la facturación electrónica, cumpliendo con la nueva regulación.

Siigo también cuenta con múltiples herramientas tecnológicas que impulsan a los empresarios y sus negocios, una de ellas es la Nómina Electrónica.

Nómina electrónica

La nómina electrónica se define como un sistema de gestión que aprovecha la tecnología digital para procesar, almacenar y gestionar la información vinculada a los pagos de salarios y beneficios de los empleados de una empresa. 

En lugar de depender de documentos físicos como los recibos de pago en papel, este sistema emplea herramientas y software especializados para llevar a cabo estos procesos de manera digital, eliminando la necesidad de manejar documentos en formato físico.

Siigo
Foto: Siigo. 

Almacenar la información contable en la nube ofrece ventajas significativas, como la optimización del tiempo y las gestiones, garantizando el cumplimiento eficiente de los requisitos de la Dian. La digitalización de procesos reduce notablemente los costos asociados con la impresión, envío y almacenamiento de documentos físicos. Además, permite obtener descuentos tributarios al justificar ante la Dian los pagos de nómina como gastos y deducciones del negocio. El empresario cuenta con herramientas para gestionar pagos, generar reportes y personalizar documentos, mientras que las actualizaciones automáticas aseguran el cumplimiento continuo de las normativas vigentes.

Según Ortiz, desde Siigo no solo son conscientes de la importancia de ofrecer servicios y productos tecnológicos a precios asequibles, sino el papel fundamental que juegan para que su incorporación no implique al empresario y sus colaboradores una carga adicional por falta de entendimiento y acompañamiento. 

Es así como ofrecen un producto con el cual es posible liquidar la nómina en tiempo récord. El software hace cálculos automáticos y permite al empresario estar al día con la normativa vigente, la UGPP y la DIAN.

Entre las funcionalidades se destaca el envío de comprobantes, es decir el desprendible de nómina por correo a cada empleado. También genera una nómina automatizada, facilidad de pago al utilizar diferentes medios por cada empleado, inmediatez de reportes y contabilidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí