Bruce Edelstein, el alquimista del barro
28 Junio 2024

Bruce Edelstein, el alquimista del barro

Bruce Edelstein, en la Galería Sextante.

Crédito: Cortesía Galería Sextante

'Homo-Barro' es el nombre de la exposición del artista norteamericano Bruce Edelstein que se exhibe en la Galería Sextante de Bogotá.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Por María Elvira Talero

Desde el pasado 22 de junio se expone en la Galería Sextante de Bogotá Homo-Barro, una muestra de esculturas y dibujos del artista norteamericano Bruce Edelstein. Radicado en la actualidad en Nueva York y el valle del río Hudson, el artista nació en California en 1952. Su padre era diseñador gráfico y su madre, una reconocida artista norteamericana. Eso le permitió crecer en un ambiente en el que podía experimentar y expresarse libremente con los materiales, rasgo que prevalece en su obra.

Edelstein respondió esta vez al llamado del barro, creando en Boyacá, Colombia, esculturas en arcilla en las que se refleja su ánimo de explorar y trascender los límites a través de su relación orgánica y lúdica con el material. Algunas de estas piezas son el resultado de la intervención que hizo a las ollas en barro no terminadas de Inés Roncancio Alipio, una artesana local de Ráquira, a quien conoció en diciembre de 2023. La muestra también reúne una serie de dibujos en carboncillo, cera, pasteles y óleos.

Elderstein barro

Sin embargo, esta no es la primera vez que este artista trabaja con el barro. Ya lo había hecho en 2007, cuando visitó Oaxaca (México), en donde lo impactó el uso artesanal del barro, particularmente en objetos sencillos como las vasijas hechas a mano que encontró en mercados artesanales. Estando allí, Edelstein decidió experimentar con la arcilla, para lo cual desarrolló piezas en el taller del reconocido artista mexicano Francisco Toledo. Una vez terminadas formaron parte de una exposición individual en el Museo de los Pintores Oaxaqueños de esa ciudad.

Y es que para Edelstein lo artesanal constituye una gran fuente de inspiración, según afirma: “Suelo observar con detenimiento desde el manejo de las tijeras de un peluquero hasta la construcción de un edificio y el proceso de poner un ladrillo sobre otro. Una vez inmerso en mi trabajo y sin tener un guion predeterminado, invoco esas destrezas”. Ese ánimo de exploración es lo que le permitió esta vez no solo integrar su obra a la de una artesana local, sino conocer y trabajar con fascinación en los chircales de Sáchica, en Boyacá, en los que cocinó todas las esculturas que se exhiben en la Galería Sextante.

La libertad expresiva en la obra de Edelstein no facilita la clasificación de su estilo. Si bien algunas de sus esculturas recientes parecieran antropomorfas para él “no son piezas figurativas, ellas tienen una sensación de equilibrio y dinámica que proviene quizás del estudio y la comprensión del cuerpo humano y del movimiento. En eso tal vez influya mi propio conocimiento del dibujo y de la figura”.

Edelstein
Bruce Edelstein. Foto: Amparo Hofmann.

Ese dinamismo también se observa en los dibujos de la exposición, en los que, según él, “hay una apertura del centro hacia afuera y allí dejé que pasara cualquier cosa con el color. No me contuve. Usé carbón, pasteles, pintura en barra, cera. No había límites. Estos dibujos reflejan la diversidad, exuberancia y abundancia de la naturaleza de Colombia, país que visito con frecuencia”.

Entretanto, el trabajo con la arcilla supone para él un proceso minimalista, ya que la cerámica refleja las características de la tierra, “es seca, hace calor, hay una calidad robusta que implica un contacto directo con la tierra, es casi una meditación en la que te metes en el centro del material”, reflexiona.
Ese mismo compromiso personal con la libertad expresiva fue lo que le impulsó a crear un programa para estimular la imaginación y creatividad de sus estudiantes cuando fue profesor de arte del Trinity School de Manhattan.

Este artista reconoce la influencia de maestros como Klee, De Kooning, Gorky, Brueghel y Miró. “Yo me relaciono con la sensualidad y lo lúdico en sus trabajos, que a la vez abrazan la vulnerabilidad de la existencia humana. Mis esculturas emergen de esa misma aproximación”.

Bruce Edelstein ha expuesto continuamente desde 1977 en galerías como la Ruth Bachofner y Art Space en Los Ángeles, Christian Duvernois y Denise Cade en Nueva York y más recientemente en la Private Public en Hudson, Nueva York, en
instituciones como el Museo de Arte de Hillwood, la Universidad de Long Island, el instituto Otis Art en los Ángeles, el Centro de Escultura en Nueva York, la Galería Johnson de la Universidad de Cornell, el Centro para las Artes Contemporáneas de Delaware y el Museo de Arte Contemporáneo Aldrich.
 

Homo Barro

Bruce Edelstein
Galería Sextante Sala 1
Carrera 14 No. 75-35
Abierta al público hasta el 25 de julio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí