Regresa ‘El diablo viste a la moda’ a las salas de cine: ¿ícono feminista o fantasía patriarcal?

La primera película recaudó más de 300 millones de dólares.

Crédito: Poster de la película

4 Julio 2025 02:07 pm

Regresa ‘El diablo viste a la moda’ a las salas de cine: ¿ícono feminista o fantasía patriarcal?

Después de 19 años, ‘El diablo viste a la moda’ regresa con una secuela anunciada para mayo de 2026. Una vez más, los emblemáticos personajes de Andrea Sachs y Miranda Priestly llenarán las pantallas del cine.

Por: Manuela Cardozo

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde su estreno en 2006, El diablo viste a la moda es una película que ha causado debate. Para unos, su representación de mujeres en cargos de poder es admirable. Para otros, la forma en la que retrata la apariencia de las mujeres y la dinámica de poder reproduce relaciones patriarcales. 

La película se basa en el libro del mismo nombre escrito por Lauren Weisberger y publicado en 2003. Este narra la historia de Andy (Andrea Sachs) y su esfuerzo por sobrevivir como asistente de la afamada Miranda Priestly, la editora en jefe de la revista de moda Runway. Miranda está inspirada en Anna Wintour, la editora global de Vogue, y en la experiencia real de Weisberger como su asistente. 

“No quisieras trabajar para Miranda, pero ella es un fascinante emblema de poder y profesionalismo”, dice Joseph Cunneen para el National Catholic Reporter.

Entre rutinas agotadoras y desfiles de telas, la narrativa gira en torno a una pregunta por las dinámicas de poder y cómo lo usan las mujeres. ¿El mensaje del filme es feminista o replica dinámicas patriarcales?

Esta ambivalencia ha sido explorada por investigadoras como Julia A. Spiker, profesora de estudios en comunicación, quien ve cómo la película aloja dos mensajes. El primero se enfoca en el mundo superficial de la moda, un mundo que secuestra a la protagonista de las cosas importantes de la vida: su novio, sus amigos, su familia. En el final, Andy se salva a sí misma de este universo, del que Miranda es el pináculo, el diablo. En palabras de Spiker, Andy es la voz de la sociedad patriarcal que pone las relaciones por sobre las carreras profesionales de las mujeres. 

Aunque para Spiker existe otro mensaje oculto en la película: las mujeres y el poder. Priestly tiene poder y no tiene que ser agradable al usarlo, lo que aleja su personaje del problema de tener que agradar. Como lo dice Naomi Wolf, las mujeres tienden a evitar manifestaciones de poder por parecer agradables. Pero Miranda no es eso, es lo contrario.  
 
Más aún, el personaje invierte, de forma irónica, la crítica de algunos espectadores a esta industria. En la famosa escena del suéter cerúleo le grita a la audiencia, que se cree distante de este mundo, sobre la influencia de la moda en sus vidas. 

Cambio Colombia


¿Qué representa Prada?

El título original de la película es The devil wears Prada, traducido como El diablo viste de Prada. Esta es una firma fundada en Milán en 1913 por Mario Prada y se convierte en el centro de la película. En 1978, la nieta de Mario, Miuccia Prada, toma las riendas artísticas de la compañía. Politóloga y militante, con ella Prada empezó a representar la bella improbable de la superposición de ideas y prendas, aparentemente irreconciliables. 

Al igual que Prada, la película es una apuesta política dentro de un juego estético. Por eso, El diablo viste a la moda sigue siendo vigente porque expone las tensiones entre el poder, el género y la ambición. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí