¿Cuántas medallas ganó Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Crédito: Reuters

11 Agosto 2024 09:08 am

¿Cuántas medallas ganó Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024?

Hasta París llegaron 89 deportistas colombianos para participar en los Juegos Olímpicos. Le contamos cuál fue el desempeño de los atletas.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La delegación colombiana en París 2024 es de 89 deportistas que compiten en 19 deportes. Son 37 hombres y 52 mujeres que llevaron en alto la bandera del país en los Juegos Olímpicos, las justas deportivas más importantes del mundo.

No todos los deportistas lograron la tan anhelada medalla, pero dejaron todo en sus competiciones. A Angie Valdés, la boxeadora de 24 años, por ejemplo, la suerte no la acompañó y la enfrentó con Kellie Harrington, campeona vigente y favorita para llevarse la presea dorada en los 60 kilogramos.

Sin embargo, Valdés se llevó el diploma olímpico a su casa. Este reconocimiento también lo logró Queensaray Villegas, quien arañó la medalla de bronce en el BMX freestyle, pero que terminó en el cuarto lugar.

El medallero olímpico de Colombia

La primera medalla para el país llegó en la última semana de competencias. El gimnasta Ángel Barajas, que había hecho historia llegando a la final de barra fija, se llevó la presea de plata. El joven de 17 años obtuvo una puntuación de 14.533 en su presentación, la misma que el japonés Shinnosuke Oka, que se llevó el oro.

Para que Colombia volviera a montarse en el podio de unos Juegos Olímpicos, tocó esperar hasta el viernes 9 de agosto. Las pesas fueron las protagonistas de esta jornada con dos medallas de plata.

Por un lado, Yeison López quedó subcampeón en la final de los 89 kilogramos. El pesista chocoano logró una marca de 390 kilos levantados. En el arranque tuvo una marca máxima de 180 kilogramos, a penas tres kilos por debajo de su récord mundial. En el envión, alcanzó los 210 kilogramos, que le bastaron para llevarse la plata.

Por otro, Mari Leivis Sánchez levantó un total de 257 kilogramos en la sumatoria de los movimientos de arranque y envión, con los que consiguió la medalla de plata en la categoría 71 kilogramos de la halterofilia olímpica.

La última medalla olímpica para Colombia la consiguió Tatiana Rentería. La mujer de Buenaventura estuvo muy cerca de disputar el oro, pero cayó contra la campeona mundial en semifinales.

Historial de medallas olímpicas para Colombia

La primera vez que un colombiano se montó al podio de unos Juegos Olímpicos fue en Munich 1972. En esa ocasión Helmut Bellingrodt se llevó la medalla de plata en el tiro deportivo. Pero no fue el único logro ese año. El país obtuvo dos medallas de bronce en boxeo: Alfonso Pérez y Clemente Rojas.

Hasta Sídney 2000, Colombia tuvo que esperar para oír el himno nacional en unos Juegos Olímpicos. La encargada de poner la bandera tricolor en lo más alto fue María Isabel Urrutia en la halterofilia, más conocida como levantamiento de pesas.

Por otra parte, la mejor participación de Colombia fue en Río de Janeiro 2016. No solo viajó la delegación más grande en la historia con 147 deportistas, también se lograron tres medallas de oro: Mariana Pajón, en BMX; Caterine Ibargüen, en salto triple; y Óscar Figueroa, en halterofilia.

En los más recientes juegos, realizados en 2020, Colombia logró cuatro medallas de plata: Mariana Pajón, en BMX; Luis Mosquera, en halterofilia; Anthony Zambrano, en atletismo; y Sandra Arenas, en atletismo. Además de una de bronce, que la ganó Carlos Ramírez en BMX.

Con lo conseguido en París 2024, en total, Colombia ha logrado subirse en 38 ocasiones al podio. En la historia se ha ganado 5 medallas de oro, 16 de plata y 17 de bronce.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí