Santiago Buitrago, un ciclista de lujo en las montañas de Francia
18 Julio 2024 10:07 am

Santiago Buitrago, un ciclista de lujo en las montañas de Francia

Crédito: Colprensa

El ciclista bogotano de 24 años de edad se ha consolidado en los últimos tres años en el circuito de la élite del ciclismo mundial. Dos espectaculares triunfos en etapas del Giro de Italia en 2022 y 2023, y una destacada actuación en el Tour de Francia que termina esta semana.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Aunque no está peleando el primer lugar del Tour de Francia ni la clasificación de la montaña, el nombre del colombiano Santiago Buitrago ha sido muy familiar y recurrente durante las transmisiones de las etapas de alta montaña del Tour de Francia que termina este domingo en Niza. En la cuarta etapa el Tour abandonó Italia y entró a los Alpes franceses. Allí comenzó a hacerse notar este joven ciclista del equipo Bahrain-Victorious, que en Valloire cruzó la meta en décimo lugar. Tras varios días de etapas llanas o de media montaña, la caravana llegó a los Pirineos. En las dos etapas de alta montaña que se desarrollaron en esa cordillera, Buitrago llegó de sexto a la meta en Saint Lary-Soulan Pla D’Adet y, un día después, de séptimo en Plateau de Beille. Esas actuaciones le permitieron llegar al décimo lugar de la clasificación general, que hasta el momento ha logrado conservar en etapas en las que los líderes de la carrera han sido despiadados con quienes no logran seguir su ritmo. Pero Buitrago ha sabido mantenerse. En la etapa siguiente,  que se corrió hoy jueves entre Gap y Barcelonette, logró mantener el décimo lugar, a 18 minutos 35 segundos de diferencia del líder, el esloveno Tadej Pogacar.

Buitrago, de 24 años de edad, llegó en 2020 a la elite del ciclismo mundial (la categoría World Tour) cuando lo contrató el equipo Bahrein Victorius, que ese año se denominó Bahrain-McLaren. Dos años antes había llegado a Europa al Team Cinelli, de Italia, un equipo aficionado que le permitió familiarizarse con la manera como se compite en Europa, que es muy diferente a la manera como se corre y se entrena en Colombia. Esos dos años de aprendizaje fueron muy importantes para él y le permitieron entrar bien preparado a la elite del ciclismo mundial.

Hijo de padre boyacense y madre quindiana, Santiago Buitrago nació en Bogotá el 26 de septiembre de 1999. Desde muy niño se aficionó a ver por televisión las grandes carreras que se corren en Europa lo motivaron para entrenar con disciplina y mucha dedicación. Desde los 11 años comenzó a practicar el ciclismo, el único deporte que le llamó la atención, y que su padre también practicaba como aficionado. Él fue su primer maestro y el que lo inspiró para practicar en serio. Comenzó sus prácticas en el equipo de la Fundación Esteban Chávez, uno de los grandes ídolos del ciclismo colombiano, quien muchas veces los acompañaba en los entrenamientos y conversaba con los aspirantes a ciclistas profesionales. En su etapa juvenil Santiago Buitrago formó parte del Team AV Villas, que era una especie de división menor del equipo Manzana Postobón. Allí recibió las enseñanzas de maestros como Óscar Vargas, que les recomendaron no aspirar a dar un gran salto a las grandes ligas sino evolucionar paso a paso. Con este equipo tuvo la oportunidad de correr en una Vuelta a Colombia, una experiencia determinante en aquellos años de aprendizaje.

En 2018 comenzó su etapa en Italia. Al principio no fue fácil. Debía familiarizarse con una manera muy diferente de enfocar el ciclismo y aprender a vivir solo, a tan corta edad, en un país con costumbres diferentes y un idioma distinto. Sin embargo, gracias a su buen rendimiento y a sus esfuerzos en los entrenamientos y las carreras, llamó la atención de los cazadores de talentos del equipo Bahrain – McLaren, que se interesaron en sus servicios. En agosto de 2029 escuchó la oferta y de esa manera llegó a un equipo del que formaban parte corredores consagrados como el vasco Mikel Landa y el gran velocista británico Mark Cavendish, este último uno de sus ídolos cuando él apenas era un niño.

Al dar su salto al circuito mundial en 2020, comenzó a participar en las grandes carreras de tres semanas: el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Ese año debutó en la ronda ibérica, en la que ocupó el puesto 53 en la clasificación general. También participó en el Tour Down Under, que se celebra en Australia, donde terminó en el puesto 19 de la clasificación general individual.

En 2021 no estuvo en ninguna de las tres grandes y participó en la Volta a Catalunya y el criterium Dauphiné-Liberé, en los que ocupó posiciones secundarias. En 2022 regresó al Giro de Italia, en el que terminó en el puesto 12 y ganó la etapa que se corrió entre Ponte di Legno y Navarone, en los Alpes italianos. Al comenzar el último ascenso, todo parecía indicar que el belga Mathieu van der Poel iba a ganar la etapa, Buitrago, que venía detrás, aceleró su paso, sobrepasó a Van der Poel y cruzó solitario la meta con 12 segundos de ventaja sobre el belgaEse año Buitrago también participó en la Vuelta a España, pero abandonó la prueba antes del final. También ganó una etapa en el tour de Arabia Saudita y otra en la Vuelta a Burgos.

En 2023 participó de nuevo en el Giro y la Vuelta. Terminó décimo en España y 13 en Italia, donde además ganó la etapa reina que se disputó entre Longarone y Tre Cime di Lavaredo Tres Cimas del Lavaredo), en los Alpes del Véneto. Fue otra victoria apoteósica.

Desde el comienzo Buitrago se apuntó a un grupo de 15 corredores que asumieron la punta de la carrera. Más adelante el irlandés Ben Healy y el francés Thibaut Pinot saltaron del grupo y asumieron el comando de la carrera durante bastantes kilómetros. Del grupo donde iba Buitrago se escaparon algunos de los ciclistas que fueron en busca de los punteros.

En un principio Buitrago se mantuvo en el grupo, pero luego aceleró su paso y se unió a ellos. Al comenzar el ascenso al puerto de montaña del Passo Tre Croci se desató la lluvia. Cuando faltaban siete kilómetros para llegar a la meta, el canadiense Derek Gee lanzó su ataque. Sin embargo, el colombiano junto al australiano Michael Hepburn emprendieron la persecución del corredor. Buitrago logró zafarse de Hepburn, a kilómetro y medio de la línea final, alcanzó y sobrepasó al canadiense y se fue solitario a la conquista de la línea de meta en Auronzo di Cadore, al pie de las Tres Cimas del Lavaredo. Con este triunfo se consolidó como uno de los mejores escaladores de estos tiempos. Ese año también ocupó el puesto 36 en la Tirreno-Adríatico.

Este año no participó en el Giro de Italia para poder debutar en el Tour que corre en estos días. Al comenzar la temporada de 2024 ganó una etapa de la París-Niza, prueba que no terminó por abandono.

Buitrago también ha participado en carreras clásicas de un solo día. Logró destacarse en la Lieja-Bastoña-Lieja de 2023, en la que terminó tercero, y en la Flecha Valona de este año, en la que terminó quinto.

Humilde, callado, trabajador y muy inteligente, Santiago Buitrago ha cumplido a cabalidad su tarea como gregario y también ha demostrado que su equipo puede contar con él para ganar etapas en las grandes carreras del circuito. ¿Podrá sostenerse entre los diez primeros del Tour?

A su favor, tiene un recorrido por los Alpes que termina el sábado, y una prueba muy dura, que será la etapa final del Tour, una contrarreloj entre Mónaco y Niza en la que tendrá que defenderse como gato panza arriba. Pase lo que pase, Buitrago ha mostrado toda su capacidad en este muy exigente Tour de Francia y, sobre todo, un futuro muy promisorio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí